Los libros de La Herida, una década contando el mundo

Foto del autor

El pasado 24 de octubre, la editorial ‘La Herida’ organizó un encuentro para presentar la programación de actos con la que celebra su décimo aniversario. Editores, escritores, poetas, alumnos y amigos de José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez -sus fundadores- se dieron cita en la Asociación Cultural La Imprenta, un singular espacio en el centro de Sevilla. Tanto David como José María son profesores de escritura. Y entre los asistentes al evento se encontraba una ex alumna. Ella nos cuenta en el post las actividades relacionadas con la efeméride, pero también qué tienen de especial esta editorial y sus creadores. Se trata de su primera colaboración con Las 2 sevillas y desde aquí, le damos las gracias. Un placer y que sean muchas, Carmen.   

la herida FOTO
David, a la izquierda, y José María, flanquean a su amigo y paisano, Pedro del Pozo. Detrás, el poemario con el que nació la editorial.

La Herida es una editorial de libros en papel que nació hace 10 años en Sevilla cuando dos poetas en activo, José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez, hicieron todo lo necesario para obtener y publicar un poemario de su paisano Pedro del Pozo, “Todas las puertas abiertas”, sin plantearse si iba a ser una actividad continuada, cuestión que aún hoy no se plantean necesariamente.

Ambos son miembros desde sus inicios del Colectivo “La Palabra Itinerante”, nacido hacia 1992 como una comunidad de, y cito, “escritores/as y artistas, con percepciones estéticas y éticas en común, que suman esfuerzos y comparten camino y aprendizajes en el deseo de participar en la construcción social, no sólo a través de la creación de cada texto (bien de forma individual, bien de forma conjunta), sino también mediante (otras) prácticas sociales concretas que acerquen el arte a las gentes y lo ofrezcan como herramienta que puede ayudarnos a vivir más vivamente: a comprender mejor, a sentir, a transformar, y que propicien espacios y tiempos oportunos para la reflexión crítica, para el encuentro y el diálogo”.

El pasado 24 de octubre tuvo lugar en la Asociación Cultural La Imprenta (González Cuadrado, 22), la inauguración de un conjunto de actos de amor que se han preparado para celebrar este cumpleaños: recitales, actuaciones, exposiciones, en diversos espacios de la ciudad de Sevilla: el mercado del Arenal, La Imprenta, la librería La Fuga, La Carbonería, el CICUS, la sala El Cachorro, el espacio cultural Colombre, Casala Teatro, el Centro Social El Pumarejo…, así como un encuentro poético en Cádiz, en la Casa de Iberoamérica.

Estos sitios son espacios para contarlos, y que ojalá logremos en Las 2 sevillas que formen parte de vuestras propias heridas-vidas. Porque la manera de contar de ellos traspasa e impregna la manera de contarlos a ellos. Una manera de estar en el mundo, de contarte a ti, al otro, al espacio y el tiempo, y, como nos dice el nombre de esta editorial, contar la Herida o contar desde la Herida.

la herida desde fuera 1Porque La Herida sí es eso que nos duele, nos violenta, la piel rota, la carne partida, de la que muchas veces decimos que palpita, y notamos cómo se cura o cómo se infecta. Y desde ella se cuenta la Vida. Lo bueno, lo malo, lo que carece de una de las dos cualidades, todo, porque nada nos deja indiferente si estamos ahí y hacemos algo más que ir pasando.

En los libros de La Herida encontramos hasta el momento doce publicaciones, las seis primeras forman la colección “Poesía en Resistencia”, en la que tanto los títulos como las ilustraciones de las portadas y los marcapáginas y otros detalles que los suelen acompañar, nos llevan ya a ese contar propio y generoso de los lugares poco comunes, totalmente habituales, en los que la mayoría hemos estado: el mencionado “Todas las puertas abiertas”, “Compañero Enemigo”, “La Criminal Pasión de Poseer”, “País”, “Las Señales que hacemos en los Mapas” y “Skinny Cap”.

la herida coplasTal y como los lectores de Las 2 sevillas pueden consultar aquí , también han publicado dos novelas, una de las cuales, “Tartessos, un nuevo paradigma” se presenta dentro de la conmemoración que nos ocupa, y en la otra “El Corazón de Livinstong” se realiza un viaje de la mano de la autora. También el ensayo “De poesía” (citamos: “500 páginas para acercarnos a la poesía y los poetas a lo largo de las épocas y en las diferentes culturas”) y el libro de coplas del recientemente fallecido letrista de flamenco Francisco Díaz Velázquez “Coplas de Nadie” .

Del mismo modo se hace coincidir con esta fiesta que ni ellos mismos sabían que tenían que celebrar, pues su existir no transcurre en los listados y recuentos, con la presentación de otro nuevo libro de La Herida, el álbum ilustrado “Exploradoras”, donde una artista plástica dibuja y mucho más los poemas de doce poetas contemporáneas.

José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez, poetas en resistencia, también han sido publicados (de momento por otros) y algunas de sus obras han obtenido menciones y premios. Son profesores de escritura, especialmente escritura breve y poesía, y tienen un espectáculo con el nombre “Su Mal Espanta”, con poemas, música y dibujo en directo, del que recientemente ellos mismos editaron un libro-CD. De esta obra multidisciplinar van a celebrar dos representaciones, parte del aniversario, dos celebraciones de la vida.

Durante la presentación de las actividades, que llegarán hasta el mes de diciembre, los asistentes pudimos disfrutar de una delicada muestra con las 12 portadas de sus libros, que estará en La Imprenta hasta el 15 de noviembre, la lectura de un texto de Francisco Díaz Velázquez, leído por el escritor sevillano Antonio Rodríguez Almodóvar, la intervención poética de su primer publicado, Pedro del Pozo, así como una selección de vídeos de felicitación preparados por sorpresa por otros autores de La Herida, amigos, alumnos (yo misma lo fui durante tres años), como dirían ellos, gente muy bonita, para una velada íntima, amorosa, donde entre humor y emoción, con nuestras propias heridas, pudimos compartir y disfrutar la noche del śabado de su modo de estar en el mundo.

Texto: Carmen Puerto Economista. Amante de los libros, la escritura y la poesía.

Consulta la programación completa

Aquí pueden ver LAS FOTOS DEL EVENTO de la fotógrafa italiana afincada en Sevilla, Stefania Scamardi:

Deja un comentario