El triunfo del cine adolescente

Foto del autor

Premios ASECAN al cine andaluz

‘A cambio de nada’, dirigida por Daniel Guzmán y coproducida por la sevillana ‘La Mirada Oblicua’, se erigió este fin de semana como la mejor película andaluza de 2015, en los premios anuales que entrega ASECAN. La cinta ya fue premiada con este galardón en la pasada edición del Festival de Cine Español de Málaga. Techo y Comida’ de Juan Miguel del Castillo, logró cinco galardones, mientras que ‘Asesinos Inocentes’, de Gonzalo Bendala, se hizo con cuatro de las categorías técnicas. Natalia de Molina, Pedro Casablanc y Manolo Solo, obtuvieron los Premios Asecan a la Mejor Interpretación. El acto estuvo dedicado íntegramente a la memoria de Carlos Álvarez-Novoa. El Teatro Lope de Vega fue el escenario elegido para la entrega de premios.

 

premio a cambio de nada
El actor y director, Daniel Guzmán, posa con el premio Asecan a la Mejor Película.

Quién le iba a decir hace unos años al bueno de Daniel Guzmán (Roberto, en la exitosa serie de televisión ‘Aquí no hay quien viva’) que iba a triunfar como director de cine. Tras conquistar Málaga, la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía, ASECAN, premió el pasado sábado a su película ‘A cambio de Nada-coproducida por la compañía sevillana La Mirada Oblicua– como la mejor producción andaluza de cine, en 2015. Sin discusión. Un ejemplo del triunfo del cine adolescente.

 

 

premio a techo y comida juan miguel del castillo
Juan Miguel del Castillo, mejor Director Novel por ‘Techo y comida’.

 

Por su parte, la producción española ‘Techo y Comida’ del jerezano Juan Miguel del Castillo consiguió 5 galardones: el Premio Asecan Dirección Novel, el Premio Asecan Guión (para Juan Miguel del Castillo), Premio Aisge Interpretación Femenina (para Natalia de Molina), el Premio Asecan Canción Original (para Daniel Quiñones y Miguel Carabante por ‘Techo y Comida’) y el Premio Asecan Mejor Película Española sin Producción Andaluza (para Diversa Audiovisual). ‘Asesinos Inocentes’ dirigida por Gonzalo Bendala y producida por la sevillana Aralán Films, logró cuatro galardones: el Premio Asecan Música Original (para Pablo Cervantes), el Premio Asecan Fotografía (para Álvaro Gutiérrez), el Premio Asecan Dirección Artística (para Vanesa de la Haza) y el Premio Asecan Dirección de Producción (para Marta Velasco y Sandra Rodríguez).

Por su parte, el trabajo documental de ‘Mi querida España’, producida por La Zanfoña, se ha visto reconocido con el Premio Asecan Dirección (para Mercedes Moncada) y el Premio Asecan Montaje (para Mercedes Cantero). Los actores Pedro Casablanc y Manuel Solo se han hecho con el Premio Aisge Interpretación Masculina, al que optaban en una nominación conjunta por su duelo interpretativo en ‘B, la película’ de David Ilundain. Ya en categorías técnicas el Premio Asecan Sonido ha recaído en Jorge Marín por su trabajo en la edición y las mezclas sonoras de ‘La vida en llamas’ de Manuel H. Martín, para La Claqueta. Esther Vaquero gana el Premio Asecan Vestuario por sus diseños de época para ‘La Luz con el Tiempo Dentro’ de Antonio Gonzalo; y Lola Gómez Castro y Paco Rodríguez Frías han logrado el Premio Asecan Maquillaje y Peluquería por ‘Mi Gran Noche’ de Álex de la Iglesia.

El Premio Asecan Documental es para ‘Boliviana’ de Mariano Agudo para Intermedia Producciones; mientras que el Premio Asecan Cortometraje Documental es para ‘Garbanzos con azúcar’ de Antonio Aguilar para Avenate Producciones y Greyman Studios. Por otra parte el Premio Asecan Cortometraje de Ficción ha recaído en ‘Víctor XX’ de Ian Garrido para ESCAC Films.

Además, los socios de Asecan han destacado como Película Extranjera ‘Del Revés (Inside Out)’, de Pete Docter y Ronnie del Carmen para Pixar Studios y Walt Disney Pictures.

El reconocimiento a la Labor de Difusión del Cine en Andalucía ha sido un premio ex aequo que han recogido los responsables del programa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales ‘AulaDCine’, y los organizadores de los ‘Encuentros con Directores de Cine Español en Almería’ promovidos por la Fundación UNICAJA.

Igualmente el Premio Asecan Libro de Cine, se ha decidido con una doble distinción para las obras ‘El cine olvidado de la Transición Española. Historia y memoria del audiovisual independiente en Andalucía’ de María Jesús Ruiz Muñoz (Editorial Universidad de Sevilla); y ‘Generación CinExin. El cine sevillano contado por sus realizadores’ de Mario de la Torre (Ed. Diputación de Sevilla y Fundación Audiovisual de Andalucía).

El Asecan Labor Informativa se lo lleva el programa semanal ‘Una de Cine’ que dirige el periodista Manuel Bellido en Andalucía TV, de Canal Sur TV.

Ya en la categoría de Producción de Televisión, se ha impuesto la pieza documental ‘Las Sinsombrero’, que han dirigido Tania Balló, Manuel Jiménez y Serrana Torres, para Yolaperdono, Intropía Media y RTVE; mientras que el Asecan Obra Audiovisual para Internetha sido para ‘Números’ proyecto de cortometrajes para Internet que han coordinado Fátima de los Santos y Jesús Perujo.

asecan foto de familia
Foto de familia con todos los premiados.

Tal y como ha manifestado Javier Paisano, presidente de Asecan, durante el acto, “este último año hemos empezado a conseguir una equiparación más realista entre la alta calidad del cine andaluz y la percepción que de él se tiene por parte de los espectadores, los medios de comunicación y la clase política. El hecho de que propuestas y cineastas andaluces, año tras año, se encuentren entre los favoritos en todos los premios andaluces y nacionales contribuye de manera decisiva. Por otra parte la figura de la mujer, como hemos visto en esta gala, se va haciendo más patente cada día igualándose en muchas de las categorías presentes en nuestros premios Asecan”.  A este respecto, Manuel Marvizón, presidente del Consejo Andaluz de la SGAE, defendió el impulso mutuo que tanto Asecan como la Fundación SGAE ofrecen a los profesionales del audiovisual. “Además de con ayudas y propuestas de formación, con esta cita imprescindible para valorar el arrojo creativo de los autores de nuestra comunidad”.

 

Otras distinciones

premio josefina molina 2
La cordobesa Josefina Molina, Premio Asecán de Honor 2016.

Durante la gala de entrega de los Premios Asecan del Cine Andaluz 2016, la Asociación ha concedido el Premio Asecan de Honor 2016 a la cineasta cordobesa Josefina Molina, que subió al escenario arropada por sus compañeras de profesión, como reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional y a su trabajo continuado por la igualdad de la mujer en el sector cinematográfico. También Alcances, el Festival de Cine Documental de Cádiz, ha sido distinguido con el Premio Asecan de Honor 2016, al cumplirse este año 10 de ediciones dedicadas al documental español. Por su parte, la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía (AEDAVA) hizo entrega del Premio Asecan Industria – AEDAVA 2016 a Unión Cine Ciudad, por sus más de 80 años dedicados a la exhibición en el territorio nacional como empresa andaluza de referencia.  Momentos previos al acto de entrega de los galardones, los asistentes han contemplado la exposición ‘50 Años de La Tía Tula’ que decora la cúpula de El Casino de la Exposición, cedida por la Diputación Provincial de Jaén y comisariada por Enrique Iznaola, que permanecerá abierta hasta el próximo 29 de enero.

Las actividades de ASECAN cuentan con la colaboración de la Fundación SGAE

Deja un comentario