Este jueves 21 de abril, el videoarte andaluz contemporáneo se somete a examen en el Centro de las Artes de Sevilla (CAS), a través de la exposición (Re) visiones, comisariada por Mariana Hormaechea.

‘(Re) visiones. Aspectos del videoarte andaluz de los últimos años’ es una muestra que, como su propio nombre indica, pretende ofrecer una visión/revisión de las prácticas audiovisuales en cuanto a temáticas, tendencias, modalidades y lenguajes que se están produciendo en el videoarte andaluz contemporáneo.
La muestra, comisariada por Mariana Hormaechea, recoge obras de 14 artistas andaluces pioneros y emergentes del videoarte, realizadas entre los años 2003 y 2016, existiendo una paridad en la selección de los artistas participantes:

Tete Álvarez, Javier Artero, María Cañas, Nuria Carrasco, Daniel Cuberta, Dionisio González, Anna Jonsson, Rogelio López Cuenca, Cristina Lucas, Juan Carlos Robles, Beatriz Ros, Beatriz Sánchez-Verónica Ruth Frías y Jesús M. Sánchez.
(Re) visiones no pretende ser una exposición que incluya la totalidad de los videoartistas andaluces, sino ofrecer una selección de artistas y trabajos escogidos por su interés conceptual y estético, y por pertenecer a tendencias y líneas de trabajo que predominan en el ámbito artístico andaluz de los últimos años.
Según la comisaria de la muestra, siendo conscientes de la evolución del videoarte en los últimos años en cuanto a su lenguaje, la muestra intenta abarcar la pluralidad de maneras de disposición y de lectura de la producción en vídeo, haciendo hincapié en la importancia de la expansión de Internet, de las redes sociales, de las tecnologías móviles y de los dispositivos electrónicos. En ese sentido, Marina Hormaechea destaca en el proceso analítico curatorial la coincidencia de inquietudes, intereses y miradas por parte de la videocreación femenina y masculina sin ser la división temática ni de género un objetivo perseguido por la exposición.
La opinión de Mariana Hormaechea, comisaria de la exposición
“Hace varias décadas y en concreto en los últimos años parece que los planteamientos en cuanto a cuestiones de género, desarrollados en su mayoría por artistas mujeres, son uno de los temas más recurrentes de la videocreación andaluza. Las artistas comulgan con una visión crítica valiéndose del humor y la ironía en algunos casos, para poner sobre la mesa indagaciones en lo referido a la identidad, al cuerpo y a otros aspectos que inciden en la situación de la mujer en el mundo, en la sociedad contemporánea y en concreto en el sistema del arte reflexionando acerca de las relaciones entre arte, artista y público receptor. Otra de las tendencias que parecen sobresalir en el videoarte andaluz de los últimos años es el estudio crítico y profundo sobre la ciudad contemporánea y su papel de conformación en la esfera pública y política. Además existe un interés por distintos autores, que desde diferentes enfoques, miradas y modos de hacer, analizan las formas y maneras de habitar la ciudad contemporánea, las relaciones que se establecen entre el hombre y el medio y el cuestionamiento de la imagen en una sociedad mediatizada, entre otros aspectos”.
Acto de inauguración
Con el objetivo de dar cabida a la creación audiovisual en directo, el acto inaugural de la exposición (Re) visiones. Aspectos del videoarte andaluz de los últimos años contará con el videoartista y creador musical Jesús M. Sánchez, participante a su vez en la exposición, quien desarrollará una sesión en directo de Vjing mezclando su propia música electrónica experimental con loops de sus vídeos e imágenes. ‘Burdeos’ es el proyecto musical de Jesús M. Sánchez que cuenta con una trayectoria de más de diez años.
Inauguración: 21 de abril a las 20 horas. Libre acceso hasta completar aforo
Lugar: Centro de las Artes de Sevilla (CAS)
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2016