“El Crowdfunding sin una comunidad no llegaría a funcionar”

Foto del autor

Rubén Gutiérrez, Project Manager de Ulule

El Crowdfunding, traducido del inglés como micromecenazgo, es un sistema de financiación en masa por el cual a través de aportaciones económicas cualquier persona o empresa puede convertir sus ideas o sus sueños en realidad. Hemos hablado con el director de proyectos de Ulule, la plataforma líder en Europa.

Entrevista de Fernando Chacón

Director de Las 2 sevillas

 

1448028782642
Rubén Gutiérrez, director de proyectos de Ulule, durante su intervención en Sevilla en el EBE15.

Las2sevillas (L2S): ¿De una coyuntura de crisis económica surge la inspiración?

Ulule (UL): Eso dicen. Pero yo creo que ha habido buenas ideas.

L2S: ¿Cómo se llega a ser la primera plataforma de Crowdfunding en Europa?

UL: Sin duda trabajando codo a codo con los miles de creadores que ya han confiado en nosotros. Sin ellos, por muy buena que sea la plataforma, nada tendría sentido.

L2S: La economía colaborativa nació de una necesidad: unirse para ahorrar costes. ¿Y el Crowdfunding?

UL: Es algo que ha existido incluso antes de Internet. La Estatua de la Libertad, la Biblia de Gütenberg o la Sagrada Familia en Barcelona son un claro ejemplo. No es nada nuevo.

captura-de-pantalla-2016-06-28-a-las-14-49-52-copia
Virginia Maestro consiguió financiar su disco a través del Crowdfunding, a través de Ulule.com

L2S: ¿Qué requisitos necesita un proyecto para ser publicado en vuestra plataforma? ¿Aceptáis un mínimo o un máximo para financiar?

UL: No hay cantidad mínima ni máxima, cada proyecto es único y requiere una cantidad distinta. En Ulule tienen cabida todos los proyectos creativos, innovadores y/o sociales.

L2S: Ulule pone el medio y los internautas con su dinero financian un proyecto o una idea. ¿Así de fácil?

UL: Exacto. Pero atención, requiere de mucho esfuerzo y constancia. Cualquiera que haya empezado una campaña de Crowdfunding sabrá lo agotador que puede llegar a ser.

L2S: ¿El Crowdfunding es el sustituto moderno de los bancos?

UL: Para nada. Es otra vía más por la que se puede dar vida a proyectos.

L2S: ¿Cuáles son los proyectos que han tenido más éxito?

UL: Los proyectos que contaban con una gran comunidad. La clave de todo es la comunidad; sin ella el Crowdfunding no llegaría a funcionar.

L2S: ¿Quién puede acercarse hasta Ulule si busca financiación para poner en marcha una idea?

UL: Cualquier persona, organización, institución y/o empresa puede lanzar una campaña de Crowdfunding en Ulule.com. ¡Estaremos encantados de ayudarles con su proyecto!

captura-de-pantalla-2016-06-28-a-las-14-50-01
Captura de imagen de la web de Ulule, donde se puede observar otro de los proyectos financiados.

L2S: ¿Por qué Ulule, qué os diferencia u os hace mejores respecto a otras plataformas?

UL: Ser mejor es algo que deberían decir los creadores que han trabajado con nosotros. En cuanto a diferencias, la verdad son muchas. A día de hoy, Ulule es la herramienta de Crowdfunding más avanzada y con mayor comunidad en Europa. Disponemos de muchísimas herramientas para hacer más fácil la tarea del creador y también del mecenas.

L2S: La plataforma establece unos días para llegar a una meta. ¿Qué ocurre cuando pasado el plazo no se consigue el objetivo? ¿Qué se hace con el dinero recaudado?

UL: En ese caso, siempre se devuelve el dinero a todo el mundo. Por transparencia y por seguridad, jamás se entrega el dinero a un creador si no se llega al mínimo que se necesitaba. Por un lado queremos garantizar al máximo que todos los mecenas que aportan dinero a una campaña, reciben la recompensa que estaban esperando. Y por otro lado, el creador siempre debe recibir la cantidad de dinero que necesitaba para hacer su proyecto.

L2S: En Sevilla se han financiado proyectos de lo más diversos a través de Ulule. El caso de ‘Jehes X’ o ‘Adopta el futuro’, frente a otros como ‘Maäsai Magazine’ o ‘Tarántula Blues’. ¿Cuál costó más su financiación y de qué depende?

UL: La dificultad o no para financiar un proyecto depende de muchos factores. La cantidad, las recompensas, la presentación… Detrás de cada proyecto hay una persona del equipo de Ulule.com ayudando a que todo salga en las mejores condiciones y optimizar las posibilidades de éxito de cada Crowdfunding.

L2S: Una vez conseguido el objetivo, el dinero, ¿hacen un seguimiento de esos proyectos?

UL: Siempre estamos al tanto de como van evolucionando nuestros proyectos. Es algo realmente bonito 🙂

L2S: ¿Son conscientes de que con su mediación se convierten de alguna forma en creadores de sueños e ilusiones?

UL: En realidad todo el mérito lo tienen nuestros creadores. Nosotros sólo somos un pequeño empujoncito en el camino 🙂

L2S: Y con lo conseguido hasta ahora, ¿cuáles son los próximos proyectos que se plantea Ulule como plataforma de Crowdfunding? ¿Cómo piensan crecer?

UL: Nuestro reto en 2016 ha sido seguir desarrollando funcionalidades que sean de ayuda para creadores y mecenas. Podéis estar al día de todo en el twitter de Ulule: @UluleEs o en Ulule.com

Deja un comentario