La Delimbo Gallery, referente del arte urbano y contemporáneo internacional, afronta una nueva etapa apostando por su Galería. Hasta el 30 de mayo puedes disfrutar de la exposición ‘Wilderness’, del reputado artista estadounidense MOMO.

Tras más de 10 años de trabajo compatibilizando sus dos vertientes, la de galería como Delimbo Gallery y la de tienda como Delimbo Shop, este singular espacio de arte ubicado en el centro histórico de Sevilla, afronta una nueva etapa.
A partir de ahora, Delimbo pondrá todas sus energías en el que siempre fue su proyecto principal, la galería, celebrándolo con una exposición del artista norteamericano MOMO.
Durante la pasada década, en la boutique Delimbo Shop se ha dispuesto de una gran variedad de obra gráfica, libros, art toys, moda urbana; con firmas tan reconocidas como Huf, Lazy Oaf, Thequietlife o Parra; complementos y ediciones limitadas de los artistas de la galería.
Pero, tal y como apuntan Laura Calvarro y Seleka Muñoz, sus directores, “aunque Delimbo Shop no ha dejado de crecer y seguramente sin la tienda no estaríamos donde estamos ahora, tenemos que enfocar nuestros esfuerzos adonde queremos que vaya nuestro camino. Y lo que realmente queremos es crecer de la mano de los artistas a los que representamos”.

De este modo, Delimbo “ni cierra ni se muda, se reinventa” y centra sus esfuerzos en Delimbo Gallery. Un espacio del Soho Benita sevillano, zona de efervescente creatividad.
Durante una década se ha especializado en arte urbano y contemporáneo nacional e internacional, albergando multitud de exitosas exposiciones y representando a artistas como Hell’O Collective, Suso33, Eltono, Nano4814, Boris Hoppek, MOMO, Daniel Muñoz “SAN”, Felipe Pantone, 3TTMAN, Hervé di Rosa, Nuria Mora, María José Gallardo, Okuda o Mr. Kern, entre otros.
La cuidada selección de artistas hecha por Laura Calvarro y Seleka -que provienen del mundo del graffiti y el arte urbano- ha provocado que Delimbo Gallery haya ofrecido durante todos estos años una programación diferente a la del resto del panorama galerístico español.

Así lo demuestran recientes exposiciones como las individuales de Felipe Pantone (foto de portada) y Rorro Berjano o la colectiva “Friends & Family, Vol. II”, con trabajos del propio Felipe Pantone, Jeroen Erosie, SatOne y Sixe Paredes, convirtiéndola en el oasis de la creación contemporánea en el centro de Sevilla.
Además, la galería está acogida por un espacio modernista del arquitecto José Espiau, construido en 1919 y recién remodelado, sito en un enclave privilegiado entre la plaza de la Encarnación (‘Las Setas’ de Metropol Parasol) y la plaza de la Alfalfa; en el número 1 de la calle Pérez Galdós.
Momo, invitado de lujo

Para celebrar esta nueva etapa, el próximo jueves día 9 de marzo se inaugurará una nueva exposición, firmada en esta ocasión por el reconocido artista norteamericano MOMO.
Nacido en San Francisco, en 1974, MOMO es un artista que trabaja con herramientas caseras, investigando técnicas de albañilería y adaptándolas a su propio modus operandi para elaborar, diseñar y organizar murales en el espacio público.

Gracias al reconocimiento internacional de su obra, MOMO ha recorrido el mundo, trabajando y viviendo en ciudades como New Orleans, Granada o Nueva York, donde en la actualidad mantiene tanto su estudio como residencia.
De entre sus obras, podemos destacar su primera monografía, “03 a.m.-06 a.m.;”, publicada por Rojo en 2008; su segundo libro, “In 74 pieces”, editado por Studio Cromie en 2012; la instalación inmersiva “Butt Joints (juntas a tope)” en la May Gallery de Nueva Orleans; el mural de 61 metros de largo entre el puente de Brooklyn y el de Manhattan en Dumbo, Brooklyn, encargado por New York DOT; el mural de 80 metros de ancho, realizado en 2015 en el vestíbulo de la Torre John Hancock en Boston; el mural de 80 metros de altura en el centro de Filadelfia o la doble fachada de 5 pisos en Manhattan, producida por la Art Production Fund NY.
La cita resultará doblemente especial ya que, durante dicha inauguración, el artista norteamericano realizará además una performance en directo.
De su trabajo, cuya estética es “reconocible de inmediato, vibrante y no representacionalista”, el comisario de arte urbano para la Tate Modern, Rafael Schacter, ha dicho que “diluye los límites entre lo digital y lo abstracto”.
Busca en este proceso “una forma de abstracción más manipulada que instintiva, que hace uso de las infinitas posibilidades que brinda el collage, en su búsqueda constante de formas visuales más nuevas que perfectas”.

Exposición Wilderness, by MOMO
Delimbo Gallery
Del 9 de marzo al 30 de mayo de 2017
A partir de las 21,00 horas