Entrevista a Love of Lesbian
Autor: Fernando Chacón
Fotos: Azúl Clarito Casi Blanco y Las 2 sevillas
Love of Lesbian es un referente dentro de la música de este país. Y una de las bandas más seguidas y aclamadas. Aparece como cabeza de cartel en la mayoría de festivales, agotando el papel. Tocará en el próximo Interestelar Sevilla, si es que el tiempo no nos agua la fiesta como ocurriera hace cinco meses.
Estuvimos con Love of Lesbian en octubre, en su camerino, minutos antes que las malas condiciones meteorológicas obligaran a Interestelar Sevilla a suspender el segundo día de conciertos previstos. El festival de música confirmó dos meses después la presencia del grupo para este próximo mes de mayo, donde presentarán su último trabajo: ‘El poeta Halley’. Además de su amplísimo repertorio.
Una entrevista con historia
Estábamos citados a la una del mediodía del pasado 24 de octubre para la entrevista con Love of Lesbian. Llovía a cántaros… Diluviaba. Los encontramos en su camerino antes de las pruebas de sonido, con caras de resignación. No era el mejor momento ni las mejores circunstancias para una entrevista. Pero aún así, la banda nos invitó a entrar y a compartir con ellos un ratito de charla distendida. Minutos después, la organización del festival anunciaba la cancelación de los conciertos de ese día. Un par de meses más tarde, Interestelar Sevilla confirmó la presencia de Love of Lesbian como cabeza de cartel para el festival de mayo de 2017. Y por eso rescatamos esta conversación, conducida por el cantante y lider del grupo, Santi Balmes. Agradecemos que los componentes de la banda nos recibieran aquella mañana en un contexto tan adverso.
Las 2 sevillas (L2S): Viendo la que está cayendo ahora mismo, pensáis que esta noche podréis salir a tocar… ¿Cómo afrontáis el concierto?
Love of Lesbian (LOL): Tengo serias dudas de que se pueda celebrar. Soy muy escéptico. Se le podría llamar el Interacuático, en lugar del Interestelar (risas).
Julián Saldarriaga: Tenemos una deuda pendiente con Sevilla. Esta situación de hoy… Vamos a tener que resarcirnos para venir a Sevilla y hacer el concierto deseado.
L2S: Os estuvimos viendo en el No Sin Música Festival de Cádiz de este pasado verano, ante 10.000 personas con edades entre los 20 y los 40 y tantos…
LOL: Siempre es muy positivo que nos vea público de varias generaciones.
Somos una banda muy transversal, que se adapta a diferentes edades. Hacemos una música que emociona, catalogada dentro del indie.
Pero siendo así, nunca hemos recibido ningún premio. La verdad que eso no me preocupa demasiado. Lo que sí pienso es que un ambiente vallado difícilmente vaya a ser creativo.
Cuantas más puertas se tiren abajo y más mestizajes y estilos bastardos salgan, para mí es más interesante que un mero adjetivo de indie.
Cuando escucho algo que me gusta intento enseñarlo al margen de que alguien escuche siempre indie.
Es bueno que la música transmita sensibilidad, llámese indie u otra cosa.
L2S: Lleváis más de 20 años en activo y tocando en directo. Para muchos sois una especie de precursores de la música alternativa en España…
LOL (Julián Saldarriaga): Nosotros agradecemos que Quebrantahielos, Iván (Ferreiro) con Los Piratas, o Los Planetas nos hayan abierto el camino.
(Santi Balmes): Somos esa generación de bandas indies que invadieron un espacio que antes estaba reservado para grupos ‘guiris’.
Nosotros, los Loris (Meyers), Vetusta, Sidonie… Somos los que vinimos tras Los Planetas (también estarán en Interestelar Sevilla). En aquella época sólo ellos podían tocar a determinadas horas de la noche.
Ahora hay un grupo de unas cinco bandas que ya pueden hacerlo. Eso quiere decir que en los últimos años la movida es mucho más amplia que hace 20.
L2S: Las letras de vuestras canciones conllevan mensajes… Santi es considerado para muchos un poeta… ¿Se ve ganando un Nobel?
¿Y qué opina de que a Bob Dylan le hayan concedido esta distinción en la categoría de Literatura. y de toda la polémica producida tras conocerse la noticia?
LOL: No está en mi mente ni en mi corazón ganar el Nobel (risas). Hay que saber estirpar la letra de Dylan para ver si tiene una validez literaria fuera de la canción.
El pop ha jugado con letras que no tienen sentido a no ser que la escuches con la melodía; y otras que pueden circular como un poema ajeno de la canción.
A partir de ahí, a Bob Dylan hay que considerarlo en su contexto por toda su influencia en la cultura moderna de los últimos 40 años. Más allá de que sea o no justo que Dylan gane el Nobel…
En mi opinión, el premio se ha bastarizado bastante después de que, por ejemplo, le dieran el de la Paz a Obama.
L2S: Hace 16 años fuistéis teloneros de The Cure. Contadnos, ¿cómo fue esa experiencia?
LOL: La experiencia la vivimos no como una banda, sino como fans para poder conocer a The Cure.
Más allá de las implicaciones profesionales… Nos pilló con un disco grabado en la cocina; no había base para telonear ni a grupos inferiores. Fue Robert Smith quien dio el ok y nosotros aún estamos flipando.
Julián Saldarriaga: Que una figura como tito Robert -así lo llamamos- te diga que toquemos con ellos… Lo que más recuerdo es que era un trabajador incansable. El primero en las pruebas de sonido. Un tío mandando, no una diva encerrado en su camerino. Un ejemplo para todos. Esa lección me la llevo para siempre.
L2S: La gira de ‘El poeta Halley’, vuestro último disco, está siendo larga. El público os adora, no hay más que ver vuestros conciertos en directo… ¿Qué les dais? ¿Cómo definirías vuestra relación con el público?
LOL: Como persona te es imposible llegar a asimilar lo que trasciende nuestra música para la gente.
Son tantas las experiencias que han podido tener, que resulta inabarcable.
Nosotros no podemos pararnos a pensar en eso… Simplemente, sales a pasártelo bien como banda en el escenario.
L2S: Estáis siempre muy solicitados… Allá donde hay un festival, allí aparece Love of Lesbian como cabeza de cartel y, además, destacando. ¿Habéis pensado en tomaros un descanso o esto no para?
LOL: Parar parar, no se para nunca al cien por cien. Paras de hacer conciertos. Como dijo un día Fraga Iribarne «no podéis dejar de hacer cosas, porque dejas de pedalear en bicicleta».
Es peligroso a veces pararse, porque te puede venir una depresión. Siempre es bueno estar en activo. Tenemos que pensar qué va a escuchar la gente dentro de tres años.
Love of Lesbian son:
Santi Balmes: voz, guitarra y teclados.
Jordi Roig: guitarra.
Joan Ramón Planell: bajo y sintetizador.
Oriol Bonet: batería y programación.
Julián Saldarriaga: guitarra, secuenciadores y coros.
Dani Ferrer, completa la formación (teclados) en los directos.