La Feria del Libro de Sevilla (FLS), que se desarrollará del 18 al 28 de mayo, presenta como gran novedad una ‘sentada’ literaria para alzar la voz por la lectura, tema central de la cita. Te puedes sumar al manifiesto ‘Con los libros, siempre’, desde el primer párrafo de este artículo.

Con el objetivo de concienciar al público de la importancia de leer y reivindicar su capacidad de transformación social, la Feria del Libro de Sevilla (FLS), dedicada al fomento de la lectura en esta próxima edición, quiere convocar a una ‘Manifestación Lectora’. (Súmate al manifiesto pinchando aquí).
La iniciativa forma parte de la ‘lectura de guerrilla’ con la que la cita literaria pretende movilizar al sector, instituciones y ciudadanos para que contribuyan a contagiar la pasión por los libros.
Así, con el lema de la presente edición como consigna, ‘Leer es ver más allá de las páginas’, la FLS17, junto a la comisión del Plan del Fomento a la Lectura de Sevilla -que promueve el ICAS- hace un llamamiento a lectores, libreros, escritores, editoriales, administraciones públicas, medios de comunicación y público en general.
La convocatoria es para el último día de la FLS, domingo 28 de mayo a las 12 horas, con una ‘sentada’ literaria que sirva para alzar la voz sobre la importancia de las letras y darle visibilidad a la lectura.
Para dicha cita, se está preparando un manifiesto que pone el énfasis en los beneficios de la lectura y al que se espera que se adhieran distintas entidades del sector.
Además, el escrito será leído durante la celebración del acto, que seguirá la estética de las manifestaciones con pancartas, megáfonos y animadores.
Quienes se quieran sumar a la novedosa convocatoria simplemente tendrán que acercarse frente al Ayuntamiento de Sevilla con un libro y guardar un minuto de silencio para llevar a cabo el “reivindicativo acto que es leer”.
Previamente, la Feria organizará un taller en el que los participantes podrán hacer su propia pancarta resaltando aquéllo que les aporta la lectura.
Por otra parte, el mismo día a las 13 horas la asociación Iniciativa Sevilla Abierta organizará el acto ISA Lee, una lectura abierta titulada ‘Reivindiquemos los placeres inútiles de la vida’, que contará también con la participación de la Red de Bibliotecas Municipales y de los clubes de lectura.
En las redes sociales
Paralelamente, con el mismo objetivo de contribuir a la creación de redes y convertirse en referente de cita cultural abierta y participativa, la Feria del Libro de Sevilla refuerza este año sus acciones en redes sociales.
En este sentido, desde el miércoles 10 al domingo 14 de mayo, se hará en Facebook un concurso en el que se le pedirá a los seguidores que compartan sus preferencias lectoras indicando cuál es su escritora o escritor favorito de entre los que estarán en la presente edición.
El ganador del mismo tendrá la oportunidad de disfrutar de un breve encuentro personal con el autor o autora para que le firme un ejemplar de su libro e intercambiar opiniones.
Por su parte, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, la FLS17 convoca un nuevo concurso en Twitter donde bajo la etiqueta #leeresver animará a los participantes a mostrar lo que aporta la lectura a través de fotografías creativas realizadas en el propio recinto de la Plaza Nueva.
Se trata, por tanto, de que los participantes suban una foto a la conocida red social que sirva para transmitir esta idea: la capacidad de los libros para hacernos ver más allá, reflexionar, comprender la realidad, disfrutar, conocer nuevos mundos y sensaciones, vivir aventuras imposibles, o conocernos a nosotros mismos.
La información completa de estas acciones se pueden consultar desde la web de la feria y en dichos perfiles.
Asimismo, en los días de feria se llevará a cabo la acción ‘FAVoritos’ en la que todos los expositores de libreros y editoriales harán recomendaciones de los títulos de su catálogo que se irán compartiendo en el canal de Youtube y en los perfiles de la FLS17.
Fomentar la lectura
Durante la presentación de la FLS17 el pasado 26 de abril, se habló del fomento de la lectura y la captación de lectores, como el objetivo primordial de la cita literaria.
En un año convulso por el cierre y apertura de nuevas librerías, como ha recordado el director de la Feria del Libro de Sevilla, Javier López Yáñez, se ha decidido aumentar las actividades propuestas desde aquéllas. “Cualquier entidad interesada por los libros y la lectura tienen las puertas abiertas”, apuntaba.
“Potenciar a editores, librerías y escritores” es lo que buscamos desde el Centro Andaluz de las Letras, recordaba el Director General del Libro de la Junta de Andalucía, Antonio José Luque. De lo que se trata al fin y al cabo es de “hacer lectores”, apostilló.
Ese fomento de la lectura del que hablamos al principio y el apoyo a los libreros “es una acción que debería desarrollarse no sólo durante la Feria del Libro de Sevilla, sino durante todo el año”, afirmaba el concejal de Cultura y Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz.
El edil mencionó el ejemplo de la librería Caótica, de reciente apertura, “para poner en valor la Cultura de Sevilla y la propia ciudad”.
En este sentido, Muñoz quiso recordar a las personas que, principalmente, por problemas de distancia no se pueden acercar hasta la sede de la FLS en la Plaza Nueva. Y en este sentido, mencionó a los barrios “a los que también hay que llevar la lectura y los libros”, sentenció.
Un total de 39 expositores conforman el recinto de la Plaza Nueva, donde el visitante podrá encontrar 20 librerías y 14 editoriales.
Actividades paralelas
Como viene siendo habitual en esta cita literaria, durante la Feria del Libro se desarrollarán una serie de actividades paralejas relacionadas con la lectura y los libros.
En este caso, la exposición sobre humor gráfico ‘Sátiras de papel’, organizada por el Centro de Estudios Andaluces, podrá verse en el Patio Mayor del Ayuntamiento de Sevilla del 10 al 28 de mayo.
La exposición se traslada desde el Museo de la Autonomía de Andalucía, como parte de la programación.
Comisariada por el periodista Juan Luis Pavón, la muestra rinde tributo a los humoristas gráficos andaluces a través de un recorrido por la historia del género, desde mediados del siglo XIX a nuestros días; representando a partir de una selección de trabajos de 10 autores el cariz político, social, cultural y periodístico de cinco épocas.

Feria del Libro de Sevilla (FLS)
Del 18 al 28 de mayo de 2017
Plaza Nueva