Carmen Márquez Prieto: “Los mercadillos son espacios de diseño que reflejan a una sociedad”

Foto del autor

‘Espacio común’ es la propuesta plástica de la artista Carmen Márquez Prieto (Aracena, Huelva) sobre los mercadillos como lugares de encuentro y que encierran un universo muy rico de situaciones. Estamos ante una autora conceptual a la que le interesa mostrar aquello que no se ve, pero que todos imaginamos. 

Las 2 sevillas (L2S): Los mercadillos son lugares cotidianos que estamos acostumbrados a ver cada vez en más ciudades. ¿Qué ha querido reflejar en esta exposición?

Carmen Márquez Prieto (CMP): El mercadillo es universal. Esta exposición es una reflexión plástica. Para mí, los mercadillos son espacios únicos donde pasan muchas cosas. He querido mostrar la importancia del mercadillo como reflejo de una sociedad.

L2S: Cuando uno se acerca a esta exposición tiene dos formas de verla: la alejada y la cercana. Porque cuando uno se aproxima al cuadro resulta que es un collage

CMP: Sí, así es. Son dos percepciones diferentes. Me siento muy identificada con esta técnica del collage. Es como si en cada cuadro estuviera creando una escultura.

L2S: No en vano es usted escultora…

CMP: Cierto. Me resulta más fácil ver la obra en tres dimensiones. A veces primero desarrollo la pieza en escultura y luego la llevo a la pintura.

L2S: Trabaja con el acero, un material con el que no es fácil crear este tipo de estructuras como las que vemos aquí…

CMP: Es bastante complicado trabajar con el acero. Pero también merece la pena abusar de él. Es un material muy rico, que permite esos brillos que salen de un mercadillo. Yo veo mis esculturas siempre en tamaño monumental… El proyecto es más amplio.

L2S: ¿Se ha inspirado en algún lugar para crear estos mercadillos que vemos aquí?

CMP: Los mercadillos los puedes encontrar en cualquier sitio. Son cada vez más frecuentes. Yo he estado hace dos meses en Berlín y allí me quedé fascinada con un mercadillo que tienen allí. Se llama Mauer Park, (Parque del Muro, porque por allí pasaba precisamente el Muro de Berlín) donde ocurren muchas cosas especiales. Yo sabía que iba a tener mucha influencia sobre mi obra, como finalmente así ha sido.

L2S: Hay un hecho curioso y es que refleja mercadillos, pero sin público. ¿Por qué los representa vacíos?

CMP: Porque para mí los mercadillos son espacios de diseño y no me interesa tanto la gente, en cuanto a su contenido, como el concepto de lo que allí ocurra; en esa cantidad de relaciones, en todas las dimensiones posible.

L2S: Observamos como dos partes en esta muestra. La primera, con mercadillos de muchos colores; y la segunda, con blancos y negros, sobre todo.

CMP: Es cierto y está hecho a propósito. En la última serie de la exposición, ‘Síntesis’, he dejado las líneas más puras, con blancos y negros, y también el rojo para mostrar el concepto de lo que es el mercadillo.

Son cuadros que nunca habría podido hacer al principio, a la hora de crear. La definición de líneas hubiera sido imposible si no paso antes por los interiores de los mercadillos, donde hay una explosión de colores.

L2S: Vemos aquí un cuadro de Platero, de Juan Ramón Jiménez…

CMP: Es simbólico. A esta pintura la he llamado ‘Camino’, nombre que pertenece a uno de los poemas de Platero y yo. Representa la forma de llegar hasta el mercadillo. Como si se tratara de una ruta.

Deja un comentario