Sala Cero, 20 años de sonrisas

Foto del autor

Sala Cero Teatro estrena la temporada de su vigésimo aniversario con una amplia programación, y con el humor como protagonista.

El espacio cultural de la calle Sol lleva dos décadas haciendo reír. Sala Cero Teatro ofrece una programación que ha conseguido ir atrapando cada vez a más espectadores. Más de 40.000 personas acuden cada año a ver sus espectáculos y representaciones.

Ángel López, codirector de Sala Cero Teatro junto a Elías Sevillano, comenta que un espectador nos decía un día en la sala: “os habéis convertido en el templo del humor de la ciudad“. Y añade que “nos encontramos ante una temporada más Sala Cero que nunca”.  

Y es que en la programación de este primer cuatrimestre llegan comedias de compañías que son ya clásicos en este espacio, y que se han ido convirtiendo en referentes del teatro sevillano. Es el caso de Síndrome Clown, que abre la temporada con su espectáculo más reciente -estrenado en 2017- Justo a tiempo (del 7 de septiembre al 14 octubre, con funciones de miércoles a domingo, a las 19:30, 20:30 y 22:30, dependiendo de cada día).

Su conferencia contrarreloj llega tras otro rotundo éxito: ‘Mejor es posible’, que registró llenos en todas sus respresentaciones.

Otro de los platos fuertes para esta temporada es Bastarda Española que regresa con Estrella Sublime (del 16 al 25 de noviembre, con funciones de miércoles a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas).

A ellos hay que sumar dos espectáculos que, estrenados más recientemente, se han unido con total naturalidad a estos éxitos rotundos. Es el caso de El asesino de la regañá (del 17 de octubre al 11 de noviembre, con funciones de miércoles a domingo, a las 20:30 y 21:30 horas), y Orgullo SOS (del 16 al 24 de noviembre, con funciones los viernes y sábados a las 21:30 y 22:30 horas).

Hasta aquí lo que está ya colgado en la web de Sala Cero y con entradas a la venta, pero próximamente se desvelarán más propuestas. También estará disponible toda la programación hasta Navidad.

Está proyectada la vuelta de Rafa Maza con el estreno de la segunda parte de Solo Fabiolo, o la de Familia Canini, Liquidación por defunción, recientemente estrenado en la pasada edición de Sevilla feSt.

Música clásica

Por otra parte, el 25 de septiembre comienza el ciclo Almaclara Clásica en escena, de la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara, que por tercer año consecutivo ha diseñado una programación de música clásica para la temporada de Sala Cero Teatro.

El ciclo está compuesto por seis conciertos de cámara y orquesta, que se podrán ver una vez al mes entre septiembre y mayo (además de un séptimo concierto dirigido a escolares). Hay disponible un abono para disfrutar del ciclo completo.  

Los conciertos que lo componen son los siguientes: Sonando de Cine (martes 25 de septiembre, a las 20:30 horas), Quintetos con guitarra (martes 23 de octubre, a las 20:30 horas), I love Chopin (martes 14 de febrero, a las 20:30 horas), Las Siete Palabras (miércoles 20 de marzo, a las 20:30 horas), La esencia (miércoles 24 de abril, a las 20:30 horas), y Siempre Clara (miércoles 15 de mayo, a las 20:30 horas).

Danza para todos los públicos

Ya en noviembre y diciembre llegarán varios espectáculos de danza, como Anda que no ni ná, de La petite producciones (miércoles 28 de noviembre, a las 20:30 horas); o los espectáculos familiares Colores, de Susana Almahano (sábado 1 y domingo 2 de diciembre) y El chef Chop y el tik tak de Filadelfia, de Karlik danza (sábado 8 y domingo 9 de diciembre).

Programación familiar

El primer fin de semana de octubre dará comienzo esta programación dirigida a los más pequeños, que cuenta con funciones los sábados a las 17:00 horas y los domingos a las 12:00 horas.

Y ya en fechas navideñas, volverá Farandulario Teatro con Camino a Oz (15, 16, 22 y 23 de diciembre); y La Madeja Teatro, con Feliz Navidad señor Srooge, y El ladrón de la Navidad (2, 3 y 4 de enero).

Más información sobre la programación en www.salaceroteatro.com

Deja un comentario