Presentación Tío Pepe en Rama 2023
Testigo directo: Fernando Chacón
La bodega jerezana González Byass ha presentado esta semana en sociedad el último caldo salido de sus sacas: Tío Pepe en Rama. Y lo hizo en la fecha más sevillana del calendario: el mes de abril, en plena pre-feria, y en un lugar idílico: los hermosos jardines de Villa Luisa. Con esta base, se presentaba un evento gastronómico de categoría -como dirían en Cádiz- al que acudió lo más selecto de la Hostelería y de la sociedad sevillana. Por allí, pudimos ver entre otros a Pepe Da Rosa hijo y su mujer; y a José Manuel Soto. También hizo acto de presencia el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien siempre sabe sacar un hueco para estar presente.

Reconozco que a lo largo de los ocho años de vida que tiene nuestra revista, nos hemos prodigado poco en actos en el que el vino fuera protagonista. Aunque también es cierto que el vino es arte y el arte es Cultura. Así que tiene hueco en nuestra publicación por derecho propio.
Además, hemos estado presentes en eventos de relumbrón, como fue el del pasado mes de octubre con el Grupo Viñafiel reuniendo en la Casa Guardiola a lo más selecto de las bodegas españolas. Y volviendo a González Byass, recordamos que en 2019 estuvimos en la presentación del Tío Pepe Festival, que se presentó por todo lo alto en el Mercado del Barranco con un violinista que nos causó sensación.
Un Tío Pepe fino y elegante
Pero volvamos a lo que nos ocupa, que no es otra que la presentación del último caldo extraído en González Byass: Tío Pepe en Rama 2023. Con nombre y apellidos. Un vino calificado como “salvaje” por el enólogo de la bodega jerezana, Antonio Flores, gran anfitrión, y que “destaca por su finura, elegancia y carácter”, en palabras de su asistente y al mismo tiempo hija, Silvia Flores. Por cierto, qué apellido tan jerezano llevan padre e hija.
Tanto Antonio, en una intervención repleta de pasión y de amor por el vino, describió para los no entendidos -como es mi caso- cuál había sido el proceso hasta obtener de la saca este Tío Pepe en Rama. “Hemos seleccionado 98 botas de un total de 20.000, una labor que comenzamos en octubre y culmina ahora con la presentación”, empezó explicando el experto enólogo jerezano.
Tío Pepe en Rama
Antonio Flores justificó lo que hemos denominado el ‘apellido’ de este último vino de González Byass: “En cada edición en rama influyen muchos factores como las condiciones meteorológicas: estamos teniendo inviernos demasiado templados, lo que hace que la flor se mantenga compacta, intensa, activa. Cuando llega a nuestra copa es como si hubiéramos ido a la bodega a catarlo”, explicaba Flores.

La “turbidez”, prosiguió Flores, que presenta el fino es la demostración de su autenticidad, ya que el fino en rama tiene un punto de “salvaje, un vino sin filtrar que habla en cada sorbo de su origen”. Este Tío Pepe se muestra en la copa con color amarillo pajizo, con fondo verde oliva y reflejos dorados”.
Insisto: no soy un entendido en la materia, pero sí tengo paladar y olfato. El Tío Pepe en Rama 2023 es un fino suave, que entra bien en boca, y que marida de forma perfecta con cualquier aperitivo, como el que se sirvió en Villa Luisa. Un acontecimiento económico y social que sirve para dar la bienvenida a una Feria de Abril, que se espera ya en Sevilla con muchas ganas.