El dúo saca a a luz un cortometraje documental sobre sus vivencias en la gira que a finales de 2014 les llevó hasta Japón. Se trata de uno de los grupos revelación dentro del panorama musical en España, avalado por la crítica y por las revistas especializadas. Su disco Wolves está considerado como uno de los 10 trabajos esenciales en música electrónica y, para muchos, el disco del año.
Tras la gira que el dúo de músicos sevillanos I Am Dive ha ofrecido en 2015 por la geografía española con su último trabajo Wolves, catalogado por la crítica como “una de las propuestas más fascinantes surgidas en este país en la presente década”, con “grandes, complejas canciones y muy singulares”, la banda presenta ahora una producción audiovisual que resume su viaje y estancia en tierras niponas, a finales del año pasado. Esta gira por Lejano Oriente, les llevó por varios puntos de Tokyo, Osaka, Kobe y Kyoto, entre noviembre y diciembre de 2014. El cortometraje documental lleva la firma de Pablo Ruíz Sánchez y, tras su estreno en la web de Radio 3, puede verse ya en las plataformas y redes sociales de I Am Dive, que se encargan también de difundirlo entre sus seguidores. El resultado, aquí
La banda compuesta por Esteban Ruiz y José A. Pérez, que ha recalado estos últimos meses en Madrid, Sevilla, Málaga, Badajoz, Cádiz, Zamora, Oviedo, Vizcaya, Terrassa, Castellón o Bilbao con algún que otro cartel de entradas agotadas, inició su presencia en el extranjero, además, con su concierto único en Islandia. Tras editar en 2014 Plane Windows, llegó Wolves, álbum elegido mejor disco nacional del pasado año por www.blisstopic.com y por Hoy empieza todo, de Radio 3 (junto a los de Neuman y Jacobo Serra). Asimismo, Wolves es considerado uno de los diez trabajos esenciales de música electrónica de 2014 por icatFM, la radio pública catalana (junto a los de Flying Lotus, Caribou, Todd Terje o Aphex Twin…).
El proyecto de los sevillanos se instaló directamente entre Mac Demarco y Swans en la lista de los mejores discos del año para BiFM, una de las emisoras musicales más importantes de Euskadi. Y, por si esto fuera poco, figura también entre los mejores discos del año para Rockdelux, Corrientes Circulares, Scanner FM, Fuck & Young, Indiespot, Fantastic Plastic Magazine y muchos otros medios del sector. Por su parte, Mondosonoro, la primera revista independiente especializada, lo ha encumbrado como mejor trabajo musical sureño de la pasada temporada.
Sonidos propios
I am Dive (Sevilla, España) editó Ghostwoods tras una serie de EP’s en noviembre de 2012. Este disco marcó un antes y un después en la forma en la que el grupo trabajaba los paisajes sonoros y las letras: las voces sirvieron como materia prima para, re-sampleadas y procesadas, convertirse en sintetizadores y sonidos de teclado que comparten espacio con guitarras acústicas ‘lo-fi’ y crudas de la forma más natural posible, como si estuvieran hechos los unos para las otras.
El uso del reverb y el espacio, así como la confianza con la que la banda construyó su propio microcosmos musical, junto con la original forma de crear sonidos electrónicos a partir de sonidos orgánicos (golpeando cajas de zapatos, estuches de guitarra, sillas o sofás), hicieron de Ghostwoods uno de los mejores discos de 2012 en España, según la práctica totalidad de los medios especializados: folk, IDM, ambient y post rock creciendo y evolucionando juntos.
Editado en Asia (Japón y Corea del Sur), el disco les acarreó una gira intensa en España, tocando en festivales como el FIB, además de llevarles por primera vez a Estados Unidos, en una gira que empezó en el SXSW de Austin (Texas), gracias al apoyo de la Fundación SGAE a través de la plataforma Sounds from Spain, y terminó catorce conciertos más tarde en Nueva York. A menudo comparados con Sigur Rós, Mark Kozelek, Sam Amidon, Neil Young, Oneohtrix Point Never o Slowdive, no cabe duda de que estos son unos grandes inicios para I am Dive.
Wolves es su trabajo más reciente y, como destaca Gustavo Iglesias, de Radio 3, “cumple con una serie de objetivos y funciones. Por un lado, sincroniza el ritmo discográfico y el ritmo creativo de un grupo cuya evolución sonora parecía ir siempre por delante de sus lanzamientos. También ofrece una versión más cercana a sus poderes en directo. Una faceta no del todo conocida que siempre ha supuesto para quienes la han vivido una experiencia llena de intensidad y euforia…”.
Actualmente, la banda andaluza se encuentra inmersa en el proceso de creación del que será su tercer larga duración, aún sin fecha de lanzamiento, pero del que sabremos en la próxima temporada.
El vídeo y más sobre la formación:
Documental en Vimeo: https://vimeo.com/126567469
Webs: www.iamdive.com y www.wearewolves.es
Facebook: www.facebook.com/iamdive
Twitter: https://twitter.com/iamdive
Bandcamp: www.iamdive.bandcamp.com
Instagram: https://instagram.com/iamdive
Pies y firmas de fotos:
1.Captura de pantalla del cortometraje documental sobre la banda. (c) Pablo Ruíz Sánchez.
2.La banda, durante su concierto en Sevilla, hace unos meses. (c) Virginia Kleer
Con el apoyo de la Fundación SGAE