Exposición de pintura
Tiene 33 años, cara de buen chico y simpático en el trato. Nacido en Bari (sur de Italia), parece no haber tenido suficiente con el Mar Adriático para inspirarse. Daniele Nitti vino hace 10 años por primera vez a Sevilla, de vacaciones, con tres amigas italianas para ver la Semana Santa. Aquí puedo “pintar la calle”, pensó. En este 2015, ha repetido dos veces visita a la ciudad: en mayo y en septiembre. Ahora mismo, expone en El Viajero Sedentario (Alameda de Hércules, 37) y a final de mes presentará sus nuevos dibujos en La Taberna de los Comunes (Lumbreras, 38). Le gusta mucho la Alameda porque dice que “la calle se llena de vida y es muy fácil conocer gente”. Es ambicioso. Desde Sevilla quiere dar a conocer sus creaciones a España y el resto del mundo.
La entrevista se desarrolla en un rincón de la Alameda de Hércules, mientras tomamos un café. El artista se defiende bastante bien con el español pero tiene su ‘toque’ italiano. Y, por ello, he querido ser fiel a su idioma, en sus respuestas.
Las 2 Sevillas (L2S): ¿Qué te parece la Alameda?
Daniele Nitti (DN): Me gusta mucho, porque se llena de vida a todas horas. Es muy fácil hablar con la gente aquí; enseguida te haces amigos… Sobre todo por la noche (risas).
L2S: La primera vez que estuviste fue en 2005… Y este año has estado ya dos veces. ¿Por qué Sevilla?

DN: Me gusta mucho pintar sobre la calle. Es por esta razón por la que estoy aquí. En Sevilla hay más oportunidades para pintar así. Por ejemplo, yo vi un día una pared muy linda por el centro. Decidí dibujar en ella. El azúl intenso que me encontré me sirvió para el mar. Así que pinté un barco encima y una ‘casiña’, como si perteneciera al barco… En mi ciudad, Bari, no puedo hacer eso. La próxima semana voy a pintar otra pared, donde está la librería Extra-Vagante, justo aquí enfrente.
L2S: Vuelves en este pasado mes de septiembre, tienes una exposición y en unas semanas te trasladas a otro espacio… ¿Hasta cuándo tienes previsto quedarte?
DN: Depende del trabajo. Si hay una buena venta, yo me quedo aquí. He venido a esta ciudad porque me gusta mucho la gente; es muy abierta y muy cariñosa. Quiero que, desde aquí, se conozca mi trabajo en España y en el resto del mundo.
L2S: Te veo ambicioso…
DN: Sí, soy ambicioso. Veo que gusta lo que hago y quiero que lo conozca más gente.
L2S: ¿En qué o quién te inspiras a la hora de dibujar y qué técnicas utilizas?
DN: Principalmente, pinto a mano con pintura spray y tinta. Es un trabajo laborioso, meticuloso, lento. Lleva tiempo… Se retrasa como una semana. Si, por ejemplo, hay un un árbol -que me gusta mucho pintar árboles- me lleva más tiempo. En cambio, con la pintura spray es mucho más rápido cubrir el tamaño del papel. La tinta es lo que demora más. Me inspira el ambiente de la calle, la gente… Y no me miro en ningún otro artista. Mi cabeza piensa para no copiar a nadie.
L2S: ¿Desde cuándo llevas pintando?
DN: Ésta es una producción 2014-2015. Hace unos tres años que pinto estos dibujos con estrellas, cuentos de amor, escenas románticas que recuerdan la infancia… Porque en algunos diseños aparecen niños. Es una forma de recordar la infancia. Me gusta mucho pintar estas historias, porque la gente se reconoce en ellas.
L2S: Estudiaste Bellas Artes…
DN: Sí, estudié en la Academia y acabé mis estudios en Bari. Pero no me gustó estudiar allí. En Italia, hay demasiados artistas universalmente conocidos y es muy difícil competir con gente como Millo, Zedone, Blu, Ericail Cane, Martini Merlini…
L2S: Y te viniste a Sevilla… ¿Te gusta tanto como para pensar en quedarte una temporada en la ciudad?
DN: Como te decía antes, todo depende de la venta. Los artistas viven donde se inspiran. A mí, ahora, Sevilla me permite hacer lo que me gusta. Desde aquí (El Viajero…) me voy a presentar mis nuevos dibujos a la Taberna de Los Comunes el próximo día 23… Allí mostraré mis nuevos diseños y expondré durante un mes. Así que hasta finales de noviembre, me quedo aquí. Luego espero encontrar otro lugar donde mostrar mis láminas a otra gente.
L2N: Bueno, pero (off the record) me contabas que desde que llegaste aquí hace un mes, tú ya llevas presentando tus creaciones todos los domingos en en la Plaza del Museo, rodeada de otros pintores como tú. ¿Cómo está siendo la experiencia?
DN: Maravillosa. Ya estuve en el mes de mayo y después de una venta, me dije que volvería. Y lo hice, el pasado 4 de septiembre. Este domingo es la quinta vez consecutiva que saco allí mis dibujos. A la plaza llego a las 8 de la mañana -temprano para conseguir un buen sitio para colocar mis láminas- hasta las 14,30 horas. El hecho de estar al lado del Museo de Bellas Artes es porque acude mucha gente. Sevillanos y extranjeros. Además, no estoy solo. Hay muchos pintores, buenos pintores, en un buen ambiente… Como si fuéramos una familia. La gente que ve mis dibujos se porta muy bien conmigo; es muy cariñosa. Y a mí me gusta mucho el contacto humano.
L2S: ¿Y cómo reacciona el público ante tus obras?

DN: Les encanta. Todos mis dibujos cuentan una historia positiva. El mundo ya está lleno de problemas y la gente tiene deseo de amor, y que las cosas funcionen de otro modo.
L2S: Desde tu experiencia… ¿Observas que el público sevillano valora un arte como el tuyo, diferente de otras creaciones artísticas más tradicionales?
DN: Sí y se interesan. Me preguntan cómo hago estas láminas, qué técnicas uso… La gente es muy atenta y observadora. Se parece mucho a la de mi ciudad. Cada día parece una fiesta en la calle y, por eso, me gusta dibujar aquí. Para mí Sevilla está llena de Cultura. No sólo es Semana Santa.
Entrevista: Fernando Chacón