El guitarrista senegalés, Malick Diaw, vuelve a Malandar para presentar su primer disco

Foto del autor

El próximo sábado 23 el guitarrista senegalés, Malick Diaw, regresa a Sevilla y a la Sala Malandar -donde ya estuvo en 2010- para presentar su primer trabajo en solitario: Ainsí va la vie. Ha grabado 15 discos y ha recorrido un centenar de festivales por todo el mundo acompañando a otros solistas. Su música es una fusión de folk con sonidos tuareg, mandinga, blues y jazz, que a su vez mezcla con ritmos africanos acompañándose de la guitarra acústica, la calabaza, la batería, el djembe, el sabar, el bajo y los coros. Ha vivido 8 años en España y ahora regresa a Sevilla 6 después de su última actuación.

Músicas del mundo

 

Malick_directo
Malick Diaw, durante su actuación en la Sala Intruso de Madrid.

Tras recorrer medio mundo acompañando y tocando para varias grupos, Malick Diaw presenta Ainsí la vie (Así es la vida), donde trata temas como la inmigración, la familia, las diferencias culturales entre su continente, África, y la vieja Europa. En su canción “Thiowli” incluso llega a pedir a los africanos que no se jueguen sus vidas en una patera, que elijan un medio más seguro para llegar a Europa, y que nada ni nadie les garantiza que consigan un trabajo y mejorar sus condiciones de vida. También rinde un homenaje a su padre, fallecido hace tres años.

Afincado hoy día en París, comienza su trayectoria musical en 1993. Siendo aún estudiante en Dakar solicita permiso en el instituto para actuar en Gambia (país vecino de Senegal) para acompañar con su guitarra a varias estrellas de la música senegalesa, con los que tiempo después graba varios discos: Dial Mbaye: “Beukarek garaman” (1993); Alioune Mbaye Nder: “Aduna” (1995); “Inalmanaila” (1996); “Fatelekoul dom” (1996); “Lénéen” (1997) y “Serigne Mansour” (1998).

En 2001, tras seis meses de colaboración con el cantante senegalés Assane Ndiaye viaja a Francia para participar en la grabación de «Madada», el primer disco de la guineana Kamaldine Konte, con la que Malick colabora aportando algunas de sus propias composiciones. El disco es producido por Bocana Maiga y nominado a los Kora Awards de Sudáfrica.

En 2002 llega a Madrid y se une al grupo Djambutu Thiossane con los que graba dos discos: “Fass” y “Nitt”. Con ellos participa en el Festival Etnosur (2002) y en las Fiestas de San Fermín (2003). Reside en España durante un período de 8 años y se une a otros grupos senegaleses como el de su compatriota Sidy Samb (ex-componente de Mártires del Compás) con el que graba el disco “La sombra del duende” y dos discos para el mercado senegalés: “Ngewël” y “Morena”. Participa con él en el Festival de Jazz de San Sebastián, en 2004.

Giras por medio planeta

malick diaw photoCon Babacar y Diengoz realiza sendas giras internacionales, participando en el Festival de Chihuahua de 2008 en México. Abierto a numerosas corrientes musicales, acompaña a diferentes artistas, como Piruchi de las Hijas Del Sol de Guinea Ecuatorial y a Bidinte de Guinea Bissau.

Entre 2006 y 2009 estrellas senegalesas como Fallou Dieng, Pape Diouf, Titi, Abdou Guite, Mapenda Seck, Fatou Guéwél, Pape Thiopet, Djiby Dramé cuentan con él para acompañarles en sus giras por Europa.

En 2009 colabora con la saharaui Mariem Hassan participando en el Womad en el Charlton Park de Inglaterra y en el Womad de Taormina, en la isla de Sicilia (Italia), así como en la grabación de su disco “Shouka” (Nubenegra, 2010). Ese mismo año lanza su carrera en solitario y participa en el Bimbache Jazz Festival, en la El Hierro (Islas Canarias), en junio de 2009.

En 2010 Diaw se desplaza a París e inicia su primera gira en solitario en Suiza, actuando en el Pois Chiche de Lausanne. Ese mismo año participa con su banda en la Caravana Cultural Senegalesa, en la sala Malandar de Sevilla. En 2011 participa en el Festival de Jazz de Badajoz, en el Festival de Jazz de Palencia, en las Fiestas de San Mateo de Oviedo y en el Festival Mestizo de Rota, Cádiz. A principios de 2012 inicia su segunda gira por Suiza, que le lleva a Ginebra (Sala Palais Mascotte), a Vevey (Sala Les bouts du Monde) y a Gryon (Harambee Café). En 2013 actúa de nuevo en Madrid en la Sala Moe y en la Casa de la Juventud de Tres Cantos. El 14 de marzo de 2014 presenta su banda en la Sala Caracol de Madrid. En julio de 2015 participa en el Festival Free Market Panama, en la Sala Cabaret Sauvage de París.

Desde que inicia su carrera en solitario en 2009, Diaw ha trabajado en sus propias composiciones que cristalizan ahora con la edición de su primer disco: Ainsí Va la Vie.

 

Escucha “Hola”. Vídeo clip oficial

Acústico de “Yemena” para Gladys Palmera

 

Lugar: Sala Malandar Avenida de Torneo, 43.

Día: 23 de enero de 2016, a las 22.00 horas.

Deja un comentario