El Teatro Lope de Vega acoge hoy y mañana 12 de marzo el estreno absoluto de ‘La otra mano de Cervantes’, de La Fundición Producciones. A las 20,30 horas.
Pedro Álvarez Ossorio dirige este espectáculo con texto de Luis Felipe Blasco Vilches y protagonizado por Sebastián Haro, Jasio Velázquez y Carmen García Moreno. Una retrospectiva de la vida, los personajes y los lugares del autor de Don Quijote de La Mancha que, como su personaje, se debate entre la realidad y la fantasía.
Sinopsis
El actor, Sebastián Haro, interpreta a Miguel de Cervantes.
En septiembre de 1597, diecinueve años antes de su muerte, Cervantes es encarcelado en la Cárcel Real de Sevilla en la que, según declara en el prólogo, engendra Don Quijote de la Mancha. Este momento de quietud, de soledad, es el que hemos elegido para hacer esta dramaturgia. Como sombras y recuerdos aparecen situaciones, personajes, debates interiores; un recorrido por su vida y sus personajes.
Un acercamiento al espectador de 2016 de la figura más importante de la literatura española. Otro recluso, Diego, le acompaña en sus cavilaciones ¿Presunto referente a Diego Cortado de Rinconete y Cortadillo? Pero sobre todo, los sonidos de su Musa, su inspiración ¿Qué relación hay entre lo vivido y lo narrado? ¿De dónde surgen las ideas? Realidad y fantasía conviven en un mismo espacio siempre en movimiento, como dejó dicho en la carta de dedicación a D. Pedro Fernández de Andrade, Conde de Lemos, en Los trabajos de Persiles y Segismunda, firmada dos días antes de su muerte: Nuestras almas, como tú bien sabes y como aquí me han enseñado, siempre están en continuo movimiento… En esta vida los deseos son infinitos y unos se encadenan de otros y se eslabonan y van formando una cadena que tal vez llega al cielo y tal se sume en el infierno.
Cervantes y Sevilla están intrínsecamente unidos desde que el autor de Don Quijote de La Mancha, comenzara sus primeras páginas recluido en la cárcel sevillana. Precisamente, se está celebrando el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y la representación de esta, obra producida por La Fundición se enmarca entre las múltiples actividades culturales que van a recordar la insigne figura cervantina.
Referente del teatro andaluz
El dramaturgo Pedro Álvarez-Ossorio, primero por la izquierda, acompañado de los actores de ‘La otra mano de Cervantes’.
LaFundición Producciones es una de las compañías referenciales del sector escénico andaluz, trayectoria avalada por las 17 producciones que en este tiempo han desarrollado. Este nuevo proyecto cuenta con la dramaturgia de Luis Felipe Blasco Vilches, autor teatral y guionista, y la dirección de Pedro Álvarez- Ossorio, director de escena, dramaturgo y actor, profesor y gestor.
Álvarez-Ossorio ha ocupado diversos cargos en instituciones, y es socio fundador de ATAES (Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla) y de Escenarios de Sevilla (creador y fundador del feSt- Festival de Artes Escénicas de Sevilla). Desde 1973, cuando presenta su primera obra con la compañía Esperpento Teatro, hasta la actualidad ha dirigido más de 30 espectáculos, recibiendo en 1992 el Premio ADE de Dirección por ‘La Casa de Bernarda Alba’, producción del Centro Andaluz de Teatro (CAT), y el Premio Garnacha (La Rioja) en 2009 por ‘María Estuardo’. Compagina sus labores como director de escena con las de dirección de sala ya que, desde su creación, es director del Teatro La Fundición y de su compañía residente, destacando sus últimas producciones ‘Queipo, el sueño de un General’, ‘Tomar Partido’ o la comedia ‘Adúlteros’.
La otra mano de Cervantes, de Luis Felipe Blasco Vilches y dirección de Pedro Álvarez Ossorio.
Fechas: 11 y 12 de marzo de 2016 Teatro Lope de Vega, Sevilla Horario: 20,30 horas Venta de entradas