Random Thinking: “Somos un proyecto musical cien por cien autogestionado”

Foto del autor

Entrevista de Fernando Chacón

La música y la familia se unen en este proyecto formado por dos hermanos gaditanos, Aurora y Ángel Pérez, con vocación musical y cuyo resultado es Random Thinking. En apenas cuatro años y con sólo dos discos en el mercado, la banda ha obtenido el reconocimiento unánime de crítica musical y público. Cantan en inglés y el folk es su estilo más reconocible dentro de la música indie. Hemos hablado con ellos antes de que repitan actuación en las Noches de los Jardines del Alcázar los próximos 7 y 25 de agosto.  

Random Thinking y las guitarras son pareja de hecho.
Las guitarras son dos elementos de los que no se separan Aurora y Ángel (Random Thinking) durante sus actuaciones.

Las 2 sevillas (L2S): Aurora y Ángel. Dos hermanos bien avenidos, musicalmente hablando… ¿Cómo son vuestros comienzos?

Random Thinking (RT): Empezamos estudiando guitarra clásica cuando éramos pequeños. Durante la adolescencia comenzamos a componer música propia y poco después recorrimos numerosas salas del circuito madrileño presentando nuestras canciones en acústico. A finales de 2014 comienza nuestra andadura profesional con el lanzamiento de nuestro disco debut homónimo, grabado en directo y en analógico, totalmente autoproducido y autogestionado. Para nuestra sorpresa, medios nacionales como RNE y Radio 3 empezaron a pinchar nuestra música vertiendo críticas muy positivas. A partir de ahí, poco a poco, el proyecto ha ido creciendo en todos los aspectos. Con el primer disco pudimos  girar por salas, auditorios, teatros y festivales de toda España. Hace unos meses lanzamos nuestro segundo álbum Right here and now (Aquí y ahora), disco que estamos presentando actualmente.

Random Thinking ya han recorrido muchos kilómetros en apenas cuatro años de existencia.
En apenas cuatro años, Aurora y Ángel han sacado dos discos de estudio con éxito.

L2S: Hay acústico en vuestros dos álbumes. Lo que os gusta una guitarra…

RT: Para nosotros el acústico es el corazón del proyecto, todas nuestras canciones nacen en acústico. En nuestros discos suenan otros muchos instrumentos porque están grabados con banda completa y un magnífico elenco de músicos, pero las guitarras acústicas son nuestra seña de identidad y siempre tienen un gran protagonismo.

L2S: Felicitaros por vuestro segundo álbum de estudio. Sonáis genial. La crítica se rindió en 2014… ¿Qué tal está funcionando Right here and now?

RT: ¡Muchas gracias! Estamos muy contentos, en estos meses, Right here and now ha tenido una acogida estupenda. Creemos que tanto a la crítica como al público les ha gustado porque es diferente al primero y representa una evolución, pero respetando la esencia de nuestro sonido.

L2S: ¿Qué queréis transmitir en este nuevo trabajo?

RT: Es un disco visceral, lleno de carga sentimental, de energía, de esperanza y de fuerza vital. En él hay canciones autobiográficas como Live to tell (dedicada a nuestro padre que falleció de cáncer hace varios años), temas sobre la superación de nuestros propios miedos como Fear o It´s a long long road, otros que son un canto a la vida como Living it up, Doing fine… e incluso música instrumental.

L2S: Sois de San Fernando (Cádiz), ¡Bravo, el Sur existe! Y cantáis en inglés… ¿De dónde viene lo de Random Thinking?

Aurora y Ángel componen canciones desde pequeños hasta que formaron Random Thinking.
La influencia de lo anglosajón está presente tanto en la música, como en el estilo de Random Thinking.

RT: Random Thinking es una expresión anglosajona que siempre nos ha gustado. Significa dejar fluir las ideas libremente, sin prejuicios. Libertad para pensar y para vivir. Sí, somos del sur y es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos. De alguna forma, a la gente del sur se nos presuponen ciertos estereotipos que no aplican ni en nuestro caso ni en el de muchos otros artistas. Andalucía es una tierra tremendamente rica y variada en todos los aspectos.

L2S: Ese amor a la música anglosajona y dentro de ella a la americana… ¿Influencia de los padres?

RT: Sí, nuestras principales influencias son la música británica y americana, especialmente el folk, el blues, country y el rock. En casa, nuestro padre tenía muchos vinilos de estos géneros. A partir de ahí, escuchamos mucha música: Desde Eric Clapton, Mark Knopfler, Deep Purple, Led Zeppelin o Yes, hasta hasta Bjork, Tori Amos, Joni Mitchell, Diana Krall, Marillion, Supertramp, Fleetwood Mac, America, Eagles,The Allman Brothers, Sheryl Crow, Carole King, Cocteau Twins, las guitarras de Chet Atkins y Tommy Emmanuel, artistas españoles como Chicuelo y Mezquida, Luar na Lubre, Andrea Motis, Los Secretos, Cosmosoul… por decir algunos nombres, e incluso música clásica. Lo cierto es que apreciamos todo tipo de música, siempre que esté bien tocada y venga del corazón.

L2S: Como decimos por estos lares, tocáis todos los palos: folk, pop, rock, soul… Decidme cinco grupos que hayan influido en una música tan mestiza como la vuestra.

RT: Es complicado escoger, vamos a decir por ejemplo Eric Clapton, Mark Knopfler, Joni Mitchell, Sheryl Crow y Chet Atkins.

L2S: Por cierto Aurora, ¿alguien le ha dicho que su voz se parece a la de Sharleen Spiteri, vocalista del grupo escocés Texas. A mí me la recuerda muchísimo…

RT: Sí, me lo han dicho alguna vez. Que recuerde ahora mismo concretamente Arturo García, redactor de la revista Mondosonoro y Fidel Oltra de Muzikalia. También personas que nos siguen. Alguna otra vez me han nombrado a Bonnie Raitt y a Stevie Nicks. En fín, un honor tener, aunque sea “algo” de artistas a las que admiro tanto.

L2S: Quiénes no os han escuchado nunca y lo hacen por primera vez es porque no escuchan Radio 3 (RNE)… Lo que se pierden.

RT: (Risas) Bueno, cada uno escucha lo que le apetece y es respetable 100%, pero a nosotros siempre nos gusta recomendar, además de Radio 3 o RNE, muchos otros medios independientes de prensa y radio que se lo curran muchísimo y hacen programas estupendos con propuestas nuevas y diferentes de mucha calidad.

L2S: Repetís con Caco Refojo y PKO estudios

RT: Él fue el ingeniero de sonido también de nuestro disco debut, desde que le conocimos no hemos querido trabajar con nadie más. La principal ventaja de grabar en un estudio como PKO (Boadilla del Monte, Madrid) y de trabajar con un profesional de la talla de ‘Caco’ Refojo (ganador de tres premios Grammy) es la garantía de que todos los aspectos técnicos van a salir bien, lo que a la hora de llevar a cabo un proceso tan complejo como la grabación de un disco, es una tranquilidad que no tiene precio.

L2S: Y vaya lujazo contar con Ian Ross para la portada del disco, ¿no?

RT: Trabajar con el artista británico Ian Ross, responsable del arte de discos de artistas internacionales como Mike Oldfield, Paul Carrack, Marillion, Eric Clapton… ha sido una maravilla. Le contactamos vía redes sociales y le propusimos el trabajo. Él nos pidió escuchar el disco antes de comprometerse y al día siguiente de enviárselo nos dijo que contáramos con él.

L2S: ¿Dónde os gusta tocar más, en festivales de verano o en salas más íntimas?

RT: La verdad es que nuestra música ha resultado muy versátil y hemos tenido la oportunidad de estar en escenarios y foros muy diferentes. Desde festivales grandes de rock e indie, pasando por festivales de blues, de folk, de músicas del mundo, de country…auditorios y teatros y también salas medianas y pequeñas. Cada cosa tiene su encanto, pero nosotros donde seguramente disfrutamos más es en foros del tipo auditorios y teatros, porque como músico te oyes muy bien y existe un respeto absoluto entre el público y el artista.

Random Thinking o el resultado musical de dos hermanos.
Los hermanos Aurora y Ángel Pérez (Random Thinking) vuelven a tocar en las Noches de los Jardines del Alcázar en dos conciertos, este mes de agosto.

L2S: Cómo responde el público no tanto a vuestra música, donde se nota la calidad, si no a que cantéis en inglés. La historia dice que no termina de enganchar… ¿Pensáis que hay mercado y oído en España?

RT: Es innegable que el idioma en España, aun hoy día supone una barrera. En eso, seguimos lejos de otros países europeos como Alemania, Suecia, Holanda…Aunque en el público más joven esa brecha empieza a cerrarse. Sin embargo, no creemos que esto necesariamente sea un factor determinante para el éxito o el fracaso de una banda. Es cierto que son muchas las personas que nos han pedido algún tema en español y es algo que no descartamos en un futuro, siempre y cuando nos apetezca y nos salga natural.

L2S: Vuestra carrera va como un meteorito. Dos discos en cuatro años… Y a partir de ahora, ¿qué?

RT: ¡Gracias! En apenas cuatro años hemos echado a andar un proyecto desde cero y de forma cien por cien autogestionada, con todo lo que eso implica teniendo en cuenta que nosotros no pertenecíamos a la industria ni conocíamos a nadie. Mi hermano Ángel es Ingeniero Industrial y yo (Aurora) Licenciada en Química. Todo lo que hemos conseguido es doble alegría para nosotros porque ha sido gracias a un gran esfuerzo por nuestra parte y a personas que han decidido apoyarnos porque les ha gustado nuestra música. A partir de aquí, nuestro objetivo es seguir creando y continuar creciendo, sumar más personas que amen la música a este proyecto vital que es RANDOM THINKING.

L2S: Última pregunta. ¿Algo que queráis añadir?

RT: Solo daros las gracias de corazón a Las 2 Sevillas por la entrevista y por dar cobertura a proyectos culturales. Nuestras próximas fechas en El Real Alcázar de Sevilla son el martes 7 de agosto y sábado 25 de agosto. ¡Nos vemos en directo!

 

 

Deja un comentario