Premios Goya 2019
Sevilla, 2 de febrero
Redactor: Fernando Chacón
El Reino y Campeones. Eran las dos películas favoritas en la 33 edición de los Premios Goya y casi todo respondió al guión previsto. Pero cuando parecía que el premio más importante del cine español iba a recaer en El Reino, Pedro Almodóvar -tras abrir su sobre- se encargó de otorgar la felicidad máxima a ese equipo de baloncesto con personas discapacitadas entrenadas por el actor Javier Gutiérrez, y dirigidas magistralmente por Javier Fesser. El triunfo de las minorías.
Utilizando un símil baloncestístico, Campeones logró en el último segundo del último cuarto el ‘cabezón’ más importante: el de Mejor Película. Y se lo arrebataba a Rodrigo Sorogoyen, cuya película es una obra maestra. Pero en este caso, la comedia y el corazón se imponían al thriller y a la política.
Fesser resumía con una frase sencilla el éxito de Campeones: “Los seres humanos somos muy parecidos, lo que pasa es que llevamos muchas capas, pero hay algunos que están desprovistos de ellas”.
“El Premio a la Mejor Película es para… Campeones”. Fueron las palabras de Almodóvar que provocó un estallido de júbilo en el patio de butacas donde se encontraban los protagonistas que, contra pronóstico, ganaban el Goya mayor. Ovación de las más de 3.000 personas que llenaban el Auditorio del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. Alegría compartida por todos.
La Academia de Cine reconocía el trabajo artístico de un grupo de actores con discapacidad. Triunfaba la “inclusión, la diversidad y la visibilidad”. Las tres palabras que había pronunciado Jesús Vidal, Premio al Mejor Actor Revelación, cuyo discurso conmovió a los presentes y a toda España, porque se convirtió en Trending Topic de la noche.
Quizás fue el momento más emotivo de la Gala de los Goya, junto con el Premio de Honor 2019 para el maestro de cineastas, el genio del suspense, el ‘Hitchcock español’: Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador, quien ya había sido homenajeado en Madrid.
“Señoras y señores de la Academia, ustedes han distinguido como Mejor Actor Revelación a un actor con discapacidad. No saben lo que han hecho. Me vienen a la cabeza tres palabras: inclusión, diversidad, visibilidad, ¡qué emoción! ¡Muchísimas gracias!”. El extenso discurso de Vidal bien valen un visionado y una reflexión. Sin duda, el actor humanizó unos Premios Goya, precedidos por el glamour derrochado sobre la alfombra roja.
Campeones conmovió, despertó aplausos, hizo llorar -sobre todo a la madre de Jesús Vidal- y supuso un antes y un después. Eso sí, sólo consiguió 3 goyas (mejor película, actor revelación y mejor canción para Coque Malla) de 11 nominaciones.

La película triunfadora de la noche fue “El Reino”, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, que se hizo con siete goyas de 13 nominaciones. (El director ya había ganado un Goya en 2018 por el cortometraje Madre, también nominado en esta edición de los Oscar).
Entre los premios, el de Mejor Dirección y Mejor Actor Protagonista, cuyo Goya recayó en el malagueño Antonio de la Torre, del que se acordó el presentador de la Gala, Andréu Buenafuente, diciendo “que la Academia de Cine sólo tiene límites en el número de papeles que le dan a Antonio de la Torre”.

Y es que el actor andaluz por fin consiguió un Goya importante tras 13 nominaciones y 12 años. A la décimo tercera fue la vencida y se acabaron las supersticiones. “Este Goya no se va para Madrid en el AVE, sino que se queda en esta tierra llena de talento que se llama Andalucía”, dijo entusiasmado y emocionado.

El Reino y Campeones; entre ellos andaba el juego y también el pique sano entre ambos directores: Sorogoyen y Fesser, aunque al final éste último le quitara el caramelo de la boca con el Premio a la Mejor Película, en el ocaso de la fiesta.
El propio Fesser comentaba en la rueda de prensa con los periodistas que después de que El Reino obtuviera los Goya a Mejor Guión Original y Mejor Dirección no confiaba en ganar el de Mejor Película. “Por eso la alegría ha sido desbordante”, apostilló. La Academia de Cine ha vuelto a dejar claro que puede haber dos ganadores en los Goya.

Durante la Gala, también tuvo su hueco y eco las reivindicaciones de igualdad para la mujer como protagonista en la industria del cine.
Entre todas ellas destacó la intervención de la ganadora del Premio a Mejor Dirección Novel, Arantxa Echevarría, por “Carmen y Lola”. La joven directora dijo que “la madurez de una sociedad hay que medirla por el sitio que ocupa la mujer en ella”. A continuación, con cierta rabia, pidió a las mujeres presentes en la sala que se pusieran en pie, como gesto de apoyo. Penélope Cruz lideró el alzamiento…
Con el humor no se juega
Y de la reivindicación al buen rollo. Porque en La Gala de los Premios Goya 2019 el humor estuvo presente y fue protagonista. Empezando por los maestros de ceremonias, los presentadores. Silvia Abril y Andréu Buenafuente demostraron estar bien avenidos y sobre todo tener muchas tablas a la hora de ponerse delante de cámara. Ya habían declarado que “venimos a los Goya en son de paz”, adelantándose a las críticas a las que suelen someter a los presentadores. Tenían una difícil papeleta; iban a ser observados con lupa y supieron estar a la altura. Al menos entendieron cuál era su papel en la ceremonia.

De todos los sketch que presentaron, sin duda el que más se recordará fue el que utilizaron para presentar el Premio al Mejor Vestuario. Silvia Abril ve como su vestido se queda atascado y dando un tirón termina quedándose semidesnuda en medio del escenario ante un incrédulo Buenafuente, que no dudó en emular a su pareja. Con su cara cómica emitió un tímido “te quiero”.
Pero el mejor chiste de la noche vino de alguien inesperado. El ex ministro de Cultura, Maxim Huerta, compareció para presentar el Mejor Cortometraje de Ficción diciendo: “No se preocupen que yo soy… breve”. Se escucharon las carcajadas en el auditorio. El periodista hizo gala de su buen humor, recordando su fugaz paso por la política.
Otro de los momentos divertidos de la Gala fue la presentación del Premio a los Mejores Efectos Especiales, de la mano de Berto Romero y David Broncano. Ambos aparecieron colgados de un columpio, uno con el Goya, y el otro con el sobre (Romero), que se le terminó cayendo al suelo desde las alturas. El skecht fue de lo más divertido, pero se empeñaron en alargarlo en demasía y ello le restó brillantez.
Esta gala se recordará por la dificultad para abrir los sobres que guardaban celosamente los premios. Todo el que salía a abrir uno lo comentaba. Hasta que el ingenio de Javier Fesser terminó asignando a un patrocinador. “Estos sobres parecen que los ha pegado Superglue 3”. Risas…
Fue noche de reivindicaciones… “Dejen en paz el humor”, exclamó Buenafuente antes de poner el punto y final al espectáculo.
Las actuaciones musicales
La Gala de los Premios Goya 2019 también dará que hablar por la música, y se recordará por la impresionante actuación en directo de Rosalía. La artista catalana versionó ‘Me quedo contigo’, canción de Los Chunguitos. Cantando a capela, sin artificios, impactó y enamoró a los presentes.
El contrapunto estuvo en la actuación de Amaia Romero, la ganadora de Operación Triunfo 2017, quien pidió al pianista que parara la música porque se había adelantado. Su intervención ha levantado una gran polvareda mediática.
Y lo más surrealista de la noche se produjo con las actuaciones paralelas en el escenario de la tuna y una batucada. Dos estilos musicales completamente contrapuestos y que nos dejó bastante desconcertados.
La Gala de los Goya suelen ser largas (ésta duro más de tres horas) lentas y, por lo general, bastante aburridas para los presentes y para el público que la ve a través de la televisión en sus casas. Sin embargo, la retransmisión de este año fue seguida por más de 4 millones de espectadores, con una cuota de pantalla de más del 26 por ciento, la mejor de los últimos 9 años.

Por cierto, Sevilla volvió a demostrar que está más que preparada para organizar un evento de altura. Sobresaliente para los organizadores y para la elección del escenario que simulaba a la entrada de esos cines antiguos, con sus cortinas rojas y con su marquesina gigante en la parte superior. Por unas horas, el Palacio de Exposiciones y Congresos pareció un teatro de Broadway.
En los Goya 2019 hubo glamour, nominados, premiados, discursos, ganadores… Y sobre todo, talento. Porque tal y como recordaba el director Alex de la Iglesia al final de la alfombra roja “el nivel del cine español es espectacular”.

Consulta todos los Premios Goya 2019