Entrevista a Cecilio Chaves, el pintor desde su azotea
Exposición en la Galería Haurie
Del 19 de septiembre al 19 de octubre
Autor: Fernando Chacón
Igual que un escritor escribe de sus vivencias, un pintor hace lo mismo: pinta lo que ve y lo que vive. Es el caso de Cecilio Chaves, gaditano, quien expone estos días en la Galería Haurie de Sevilla una serie de pinturas que retratan Cádiz desde lo alto, de día y de noche; y también nos enseña a la gente que vive en sus calles. La azotea de su casa es su gran fuente de inspiración. La exposición es como una ventana que se abre y te muestra una Cádiz más desconocida para el turista, no así para los gaditanos.
Las 2 sevillas: ¿Qué ha querido transmitir en esta exposición, en la que Cádiz es la gran protagonista?
Cecilio Chaves: Sí, es Cádiz. Básicamente su luz, el ambiente, lo que yo vivo. Lo que todo los días veo cuando salgo de mi casa, o cuando subo a mi azotea. Lo que vais a ver en esta exposición son mis vivencias. Eso es lo que me inspira. A veces, me preguntan si no me aburro de pintar siempre desde mi azotea. Y les respondo que sí, hasta que vuelvo a asomarme de nuevo… y me pongo a pintar.
L2S: ¿Siempre utiliza la misma temática en su obra?
C.CH: Bueno, además de pintar paisajes, también retrato a las personas. Me gusta también humanizar mis vivencias y retratar parte de lo mismo; porque sigue siendo Cádiz, pero ya no desde la azotea.

L2S: Y entre esos paisajes y las personas, ¿Qué le sorprende más?
C.CH: Siempre las personas. Pero en los paisajes, que a mí me gusta observarlos, cada hora es diferente, cada minuto y cada época son diferentes. A poco que te muevas, cambia la luz y cambia todo.
L2S: Esta exposición que presenta en Sevilla, ¿viajará a otros lugares?
C.CH: Es casi toda nueva. Intento sorprender un poco para que no se repita, a no ser que sea una exposición itinerante, que lleve asociado un título.

L2S: ¿Cuánto tiempo le ha llevado montar esta muestra?
C.CH: La gran pregunta es cuánto te lleva pintar un cuadro. Básicamente, 30 años. Cuando se me plantea una exposición, veo cuál de todos los que tengo voy a acabar. No se puede cuantificar el tiempo.
L2S: ¿Cómo es la vida de un pintor de paisajes y gente?
C.CH: Muy normal. Quizás veo lo que los demás no ven. Cuando alguien visita Cádiz y va caminando, hay que subir arriba, y ver Cádiz desde ahí; desde las azoteas, la catedral, sus torres-mirador… También hay que ver Cádiz desde lo alto. Hay dos Cádiz, y hay que verlas ambas.
L2S: Aunque pueda sonar a pregunta retórica… ¿Pero cuáles son sus proyectos en el futuro?
C.CH: El año que viene quiero hacer una colectiva y también viajar a principios de la próxima primavera un par de meses a Estados Unidos, donde tengo unos amigos a los que quiero visitar. Pero no me gusta viajar de cualquier forma; siempre lo hago con el objetivo de aprender. Y voy a eso, a aprender y pintar allí.
Sobre el artista:
Cecilio Chaves nace en Cádiz en 1972. Estudio Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, por la especialidad de pintura.
Al acabar la carrera recibe la beca de Paisaje Rodríguez Acosta de Granada. Continúa sus estudios en Alemania, en la STAATLICHE HOCHSCHULE de Frankfurt Am Main, como alumno invitado. Durante su carrera como artista ha realizado distintas exposiciones en España, Alemania y distintos países americanos.
Su primera exposición individual la realiza en la Galería Melkart en Cádiz. Le seguirán otras en la Galería Benot, en Cádiz; Haurie, en Sevilla; José Pedraza, en Córdoba; Dua2, en Vigo; Metro, en Santiago de Compostela, entre otras. Y también ha expuesto en Fundaciones, como la CaixaNova, en Vigo; Castillo de Santa Catalina, en Cádiz. Exposiones en Berlín, Frankfurt, San José de Costa Rica, completan algunas de sus muestras. Su obra forma parte de la exposición permanente en el Mercado Central de Cádiz.
Cecilio Chaves ha obtenido premios en distintos certámenes nacionales e internacionales, tales como: Premio Dearte, en Málaga; Premio Arte Nova, en Vigo; Cartel del Carnaval de Cádiz 2015; Premio en la Academia de Santa Cecilia del Puerto de Santa María; Ubrique, en Cádiz, y Badajoz, completan sus distinciones.