Este viernes, la Feria del Libro se sale de su encorsetado formato para ofrecernos una propuesta que nos gusta y mucho. Una jornada dedicada al Jazz con el concierto de Miguelo Delgado Only Guitar Music con guinda del evento.
“Jazz en español” es un extenso y detallado mapa del jazz que se hace en los países castellanoparlantes. El libro pone en valor la presencia de los músicos hispanos en la aparición y desarrollo del jazz, a la vez que narra como llegó y creció en cada país, presentando las diferentes escenas nacionales, su diversidad y riqueza. Cada capítulo se ocupa del jazz de un país, y está escrito por un especialista de ese país, mostrando como músicos y audiencias han hecho del jazz lo que es en la actualidad en cada lugar. Este viernes 8 de mayo en la Feria del Libro de Sevilla se presentará el libro junto a otras actividades relacionadas con el jazz. Será en la Carpa central a partir de las 13 horas.
Escribe Sergio Pujol en uno de los capítulos del libro, que “la imagen arborescente con la que siempre se explicó la historia del jazz y su desarrollo –de Nueva Orleans al jazz-rock– hoy resulta insuficiente para entender los últimos treinta años de su historia. La narrativa historicista que nos permite entender la evolución del jazz hasta los años 80 del siglo pasado resulta insuficiente para trazar una morfología de estos últimos tiempos. El jazz se expandió horizontalmente y su dispersión geográfica, a modo de paradoja estética de la globalización, produjo algo más que réplicas de un modelo dominante.”
“Jazz en español” muestra como músicos y audiencias de diferentes lugares han hecho del jazz lo que es, como ha pasado a formar parte de la cultura contemporánea de los diferentes países hispanoamericanos. El jazz es una música global llena de miradas, acentos y entendimientos locales; lejos de significar una supuesta homogenización cultural, es un espacio creativo que ha permitido a los músicos justo lo contrario: tomar y mostrar lo que realmente les parece relevante, y les interesa, de su cultura musical y desarrollarlo en su música.
El libro está coordinado por Julián Ruesga Bono y editado por la Generalitat de Valencia.