El programa Primavera 2015 de Casa de los Poetas y de las Letras, del Instituto de las Artes y la Cultura de Sevilla (ICAS) celebra mañana jueves 21 de mayo y pasado 22, las jornadas La hora nueva de la narrativa española. Se trata de un variado acercamiento a la reciente actualidad de nuestra narrativa desde parámetros relativos tanto a la propia escritura (estilos, referencias, géneros, etc.) como a intenciones, temáticas, singularidades de la época, etc. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Dentro de Ciclos y jornadas, la primera sesión, De historias, géneros y obsesiones, contará con Juan J. Muñoz Rengel, Luis Manuel Ruiz, Elvira Navarro, Juan Gómez Bárcena y Almoraima González, mientras que en la segunda, De realidades, épocas y ficciones, estarán Andrés Barba, Miguel Serrano Larraz, Jesús Carrasco, Jenn Díaz y Fran G. Matute, introduciéndose ambas sesiones con la muestra La escritura en redes. Experiencias de Narrativa 2.0, a cargo del equipo de Édere Comunicación, formado por Nuria Lupiáñez, Sara Arguijo y María Fernández-Melero.
Hemos pasado de escribir con pluma, a lápiz, con la máquina de escribir o incluso con el ordenador, a usar los dedos en pantallas táctiles. Y todo ello en menos de dos décadas. Seguramente, algunos hasta no recuerden ya cómo se escribe una carta a mano, manuscrita. La llegada de las Nuevas Tecnologías e Internet, lo que llamo la 3ª Revolución Industrial, han modificado radicalmente la escritura tal y como la entendíamos hasta hace poco. Todo tiene sus ventajas e inconvenientes. Lo que es indudable es que el papel como formato, ha dejado paso a las pantallas de tablets o móviles. Ahora se escribe así. A toda velocidad y casi sin pensar. Sin embargo, la escritura en redes sociales ha transformado profesiones como el Periodismo y han aumentado la creatividad de quien escribe. Inconvenientes y ventajas de una nueva era.
Más información: