A lo largo de la historia se han dado pocos genios como él. Leonardo Da Vinci fue anatomista, artista, arquitecto, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, paleontólogo, poeta y urbanista. ¿Puede un hombre ser más cosas en una sola vida? Es poco probable… ¿Conocemos todas estas facetas del gran genio del Renacimiento? El Museo Casa de la Ciencia inaugura desde hoy la exposición “Los inventos de Leonardo”, que pretende acercar su figura a grandes y pequeños. Se trata de una muestra didáctica y también lúdica, con visitas-taller para que los más pequeños aprendan jugando cómo funcionan los inventos del gran artista de Florencia.
“Hombre de Vitrubio”, que simboliza y resume el Humanismo.Las ‘alas batientes’ expresan el gran sueño de Da Vinci para el hombre: volar.
14 catorce maquetas a escala elaboradas con madera y lona, conforman “Los inventos de Leonardo”.
Los módulos, cajas decoradas y paneles explicativos los reproducen en todas las disciplinas que ideó Leonardo Da Vinci, como la bicicleta (en la foto de la portada) o las alas batientes de cinco metros de longitud.
Se trata de reproducciones de alta calidad, de máquinas y artilugios como el helicóptero, el paracaídas, la grúa de pluma, el carro de combate, el puente giratorio, la draga, el anemómetro…Una reproducción de las alas batientes diseñadas por el genio florentino, de cinco metros de longitud, protagoniza la exposición. También destaca la bicicleta, con sus cadenas, tal y como la conocemos hoy día, así como una copia exacta de la escultura del busto de Da Vinci, que actualmente se conserva en la Casa Natal del artista, ubicada en un pequeño pueblo de La Toscana italiana.
Durante la visita-taller, los niños podrán jugar con los inventos del genio renacentista.
Una muestra que está dirigida a públicos de todas las edades y en ella los más pequeños de la casa -acompañados de sus familiares- también tienen su protagonismo. Todos los sábados, a las 13 horas, habrá una visita-taller complementaria “Leonardo: el vuelo de la mente”, donde a través de un relato se presentará a Da Vinci contextualizado en la época que vivió. Se llevarán a cabo juegos para que los más pequeños, convertidos por un momento en auténticos niños del Renacimiento, entiendan el funcionamiento de los objetos que inventó y que están reconstruidos en las maquetas de la exposición. Podrán hacer desde una sopa de letras, colorear la Gioconda o encontrar el camino que conduce al ivento de la bicicleta.
El busto de Leonardo, que también se puede ver en la muestra.
Biografía de un genio
Nacido en 1452, en pleno Renacimiento italiano,Leonardo Da Vinci tocó con acierto multitud de temas, de la anatomía a la botánica, de la pintura a las matemáticas. Como ingeniero, diseñó máquinas, herramientas, relojes, automatismos, medidores, barcos, máquinas voladoras, instrumentos musicales… un legado de ideas y proyectos que se desarrollarían con éxito muchos años después. La exposición ha sido diseñada por los especialistas y voluntarios de la Fundación Sophia, institución privada inspirada en la Escuela Renacentista de Florencia, con proyectos de mecenazgo dirigidos a filósofos, poetas, músicos, pintores, escultores y escritores que necesiten mejorar su formación y dar a conocer su obra.
Los visitantes interesados en conocer la obra de Da Vinci tendrán disponibles dos opciones: adquirir la entrada específica para esta exposición temporal por dos euros (2€) o abonar un euro (1€) adicional a la entrada general del Museo, o a la Entrada del Planetario.