Ya nada está lejos. Ni tampoco es necesario coger un avión para ver ópera en directo. Las nuevas tecnologías son capaces de acercar grandes espectáculos a miles de kilómetros. Sucedió el pasado jueves, 4 de febrero. Unión Cine Ciudad (UCC) en su Sala Metromar (Mairena del Aljarafe), proyectó ‘La Traviata’, de Giuseppe Verdi, mientras se representaba en ese mismo momento en The Royal Opera House de Londres. Ver para creer. Pues Nerea, arquitecta y gran aficionada a la ópera, fue testigo presencial y lo cuenta para Las 2 Sevillas. Le damos las gracias por compartir con nosotros su singular experiencia y os animamos a que participéis con nosotros.
Ópera / La Traviata
Crítica de Nerea Liza Ríos / Arquitecta y amante de la Ópera

Reconozco que cuando me enteré de que Unión Cine Ciudad (UCC) ofrece retransmisiones de ópera y ballet en directo desde los mejores escenarios del mundo, fui bastante escéptica. ¿Puede compararse la magia maravillosa de un espectáculo en vivo con una retransmisión? Cuántas veces he visto teatro o conciertos en la televisión y he sentido ese pellizco de pena, esa sensación de algo me falta.
A pesar de eso, lo cierto es que es una iniciativa que permite disfrutar de representaciones de altísimo nivel a al precio más que asequible de 13 euros. Así que, el pasado jueves me decidí a asistir por primera vez a una de ellas. Y fue un verdadero placer.
Estaba programada la retransmisión de La Traviata, de Verdi, desde la Royal Opera House de Londres. El elenco no es de los más conocidos fuera del mundo de la ópera. Pero el escenario es mítico, con una temporada de ópera considerada como una de las mejores del mundo. Y La Traviata es una de esas óperas emotivas y asequibles que nunca decepcionan, así que ¿por qué no probar? No me equivoqué. La primera sorpresa fue comprobar la enorme afluencia de público. En metro, en coche… la gente llegaba desde Sevilla para poder asistir a esta Traviata atípica. Gente que se saludaba y que era evidente que estaba repitiendo. Cada vez somos más, decían. Llenamos dos salas. Y mereció la pena.
La representación fue absolutamente extraordinaria: la puesta en escena, el vestuario, el coro, la orquesta… Pero Venera Gimadieva, la soprano que hacía el papel de Violetta -a quien nunca había escuchado cantar y de la que ni siquiera había oído hablar hasta entonces- fue mi gran descubrimiento de esa noche.

Gimadieva es una soprano rusa muy joven ¡Qué voz! maravillosamente limpia, con un colorido y una calidez que te envuelve. Puede imponerse cuando debe ser potente y hacer oír claramente su melodía exquisita sobre las demás voces. Pero, más difícil aún, también sabe sonar dulce y absolutamente clara cuando canta piano.
Gimadieva tiene una voz privilegiada y asombrosamente educada, sí, pero, por encima de todas estas cualidades vocales, toda ella es conmovedora. Totalmente conmovedora. Conmovedora su voz, conmovedor su canto, conmovedora su forma de actuar. Su Violetta fue una Violetta maravillosamente emotiva, capaz de transmitir mil sentimientos. Una Violetta asustada, generosa, valiente, honesta y con un tremendo sentimiento de soledad, a ratos aterrada ante la muerte, ante la posibilidad de morir sola, a ratos luchadora y esperanzada, emocionada como una niña pequeña al saber que Alfredo vuelve, que su padre está arrepentido…Estuvo bien acompañada, especialmente por Luca Salsi como Giorgio Germont, el padre de Alfredo, otra hermosa voz, cálida y envolvente. Me decepcionó un poco Samir Pirgu como Alfredo. Tiene una voz bonita y una interpretación correcta de la partitura, pero estuvo sobreactuado y poco creíble. Especialmente, si lo comparamos con la perfecta Gimadieva y con su ‘padre’ Salsi.
Pero el conjunto fue una representación casi perfecta bajo la dirección de Richard Eyre y de Yves Abel. Prometo que volveré. La relación calidad-precio es indiscutible, y la cartelera, espectacular.
LA TRAVIATA, desde el Royal Opera House de Londres
Retransmitido por UNIÓN CINE CIUDAD (UCC) en directo, en los Cines Metromar Mairena del Aljarafe el 4 de febrero de 2016Música: Giuseppe Verdi
Director: Richard Eure
Director de Orquesta: Yves Abel
Violetta Valery Venera Gimadieva
Alfredo Germont: Samir Pirgu
Giorgio Germont: Luca Salsi
Sigue aquí la Programación Ópera y Ballet Metromar 2016
Il Trovatore
Iolanta/El Cascanueces
Boris Godunov
Giselle
Lucia di Lamermoor
Rigoletto
La chica del Oeste de Puccini
Frankenstein
I Capuleti e I Montescci
Werther