Comedia como antídoto al denostado septiembre

Foto del autor

La Red Escenarios de Sevilla presenta la programación para la nueva temporada en sus salas de teatro, con el humor y la comedia como protagonistas.

Tazas, platos y bandejas vacías sobre las mesas, como una metáfora de la difícil situación que atraviesa el sector de las Artes Escénicas en Sevilla. Así ha sido la presentación de la nueva temporada de teatro por parte de Escenarios de Sevilla, la red que engloba las salas de teatro Centro TNT, El Teatro Duque-La Imperdible, la Sala Cero Teatro y Teatro la Fundición.

Sin embargo, a malos tiempos, buena cara. Eso es lo que quieren transmitir los responsables de esta programación trimestral, con la que se abre la oferta de teatro más alternativo en Sevilla.

Reírse de todo y de todos. Ese es el objetivo. Para ello habrá en torno a 350 funciones desde mediados de septiembre a finales de diciembre. Se trata “de una oferta para todos los gustos y con suficiente calidad y repercusión”, ha manifestado el director de Escenarios de Sevilla, José María Roca.

Los actores de las compañías Síndrome Clown, Cía. Milagros Sex Apil y Manuel Álvarez Producciones, encargados de los espectáculos inaugurales de Sala Cero Teatro, Teatro Duque-La Imperdible y Teatro la Fundición respectivamente, estuvieron presentes en el acto de presentación.

La pasada temporada, Escenarios de Sevilla inició una nueva fase de desarrollo con la creación de un proyecto editorial para web, tablet y móvil que desde entonces integra todas las informaciones y programación de sus miembros.

Esta agenda magazine de la otra escena de Sevilla recoge además en su seno toda la conversación social -tanto de profesionales como de espectadores- que se genera en el universo online, mediante el uso del hashtag #MuyDeEscenarios.

Son precisamente los espectadores los que han tomado un especial protagonismo con la creación de la Tarjeta Amigos de Escenarios. Desde septiembre del año pasado hasta la fecha, mas de 2.500 personas han solicitado una tarjeta con la que poder disfrutar de un precio reducido en las entradas de los espectáculos, acceso prioritario a ofertas y promociones, asistencia a pases especiales, ensayos generales… Un boletín informativo detallado con toda la programación y ofertas de los teatros de Escenarios de Sevilla.

Cabe destacar que Escenarios de Sevilla organizó -sumando encuentros con actores y compañías, ensayos generales abiertos y otras acciones- alrededor de 40 actividades complementarias a la programación regular de sus salas, que pudieron disfrutar hasta 1.600 espectadores.

En esta línea de apertura al público, las salas han preparado para el siempre complicado inicio de temporada una oferta de arranque, con la comedia como gran apuesta segura de ocio y diversión.

En el caso de Sala Cero Teatro y Teatro la Fundición, con viejos conocidos del público y la escena sevillana: Síndrome Clown, con su siempre exitosa comedia ‘Una de Romanos’  mientras que Juanjo Macías interpretará a una serie de cercanos y descacharrantes personajes en ‘La luna me mata’, una producción de Manuel Álvarez.

Y en el Teatro Duque-La Imperdible, esta triple apuesta se completa con ‘Un príncipe para Leonor’, de la Cía. Milagros Sex Apil, una hilarante parodia de los programas televisivos que buscan pareja a sus concursantes.

A este cómico inicio de la temporada 2016-2017 seguirán una serie de propuestas diseñadas para atender los gustos teatrales de todo tipo de público. Completando así el calendario cultural de Sevilla, con espectáculos que de otra manera no sería posible presenciar sobre los escenarios de nuestra ciudad.

La comedia en todas sus modalidades y tonos, se erige esta temporada como la oferta más generosa.

Más danza contemporánea

Escenarios de Sevilla también se erige como un reducto de la muchas veces olvidada danza contemporánea. Es el caso del ya clásico programa FUNDANZA de Teatro la Fundición, que viene programando desde hace años junto con el Mes de la Danza, y que este año dará cabida a los espectáculos ‘Danza Tormenta’, de Cía. Cielo raso; ‘Wakefield Pool: visiones y revisiones’, de Celeste González y Clay (arcilla), de Copagnieima.

Sala Cero Teatro también se suma a esta apuesta con un ciclo propio poniendo en cartel ‘Axionía’, de Begoña Ruiz, ‘Toma’, de Ararí Danza; y ‘Paloma Piel de Arena’, de Drei.

Teatro Duque-La Imperdible programará además ‘Danse in blue’, una producción propia que ya se pudo disfrutar en el Festival Internacional de Danza de Itálica.

Por su parte, Electra de Teatro del Norte dotará a un imprescindible texto clásico una mirada contemporánea.

Como ejemplo de las versatilidad de las salas de Escenarios de Sevilla destaca en Sala Cero Teatro el completo ciclo musical de Almaclara, una orquesta de cámara integrada exclusivamente por mujeres que incorporará funciones dedicadas tanto a adultos como a los más pequeños.

Por su parte Teatro Duque-La Imperdible, acogerá el IX FESTIVAL INTERCULTURAL DE NARRACIÓN ORAL DE SEVILLA, con las noches de todo un fin de semana dedicados a los cuentos para público adulto.

Las salas de Escenarios de Sevilla tampoco descuidan al público del futuro. La programación familiar está integrada por una cuidada serie de espectáculos que suponen el primer encuentro de los más pequeños con la magia de las Artes Escénicas.

Ver toda la Programación aquí

Deja un comentario