SEFF 2016
Crónica 8. Juan Antonio Hidalgo
La edición XIII del SEFF, al menos en lo que a concurso se refiere, acabó ayer viernes. Aunque los jurados de las respectivas secciones ya se reunió en la tarde-noche del jueves para elegir los premiados. Eso sí, el secreto se mantendrá hasta el mediodía de hoy sábado. Así que ayer pudimos ver las dos últimas películas de la Sección Oficial, procedentes de Italia y de Bulgaria.

El duo italo-austriaco formado por Tizza Covi y Rainer Frimmel, que ya estuvieron en el SEFF (sí, una vez más, otros directores que repiten) conThe shine of day (2012) presentan Míster Universo, una película más cerca del documental que de la ficción, y en la que sigue la vida y el trabajo del joven Tairo Caroli, un domador de fieras de circo, cómo se prepara con sus animales, su incipiente relación con una contorsionista… Cuando le roban una barra de hierro que tiene desde niño, que fue doblada por Artur Robin, un forzudo que fue Mister Universo, y que él tiene como amuleto de la suerte, se lanzará a la carretera, en una búsqueda desesperada por encontrar a Robin, para que le doble otra barra y recuperar la suerte perdida.
Aunque emotiva en muchos momentos, con cierta frescura y divertimento, hay ciertas reiteraciones en su trama, y su final es flojísimo. Cortando todo el ritmo que podía haber llevado hasta entonces.
Otra que regresa al festival, y regresa a Las Nuevas Olas, es Justine Triet. Si hace tres años estuvo en el concurso con la muy interesante La batalla de Solferino, en esta ocasión nos trae En la cama con Victoria, (en la foto de portada) comedia hilarante sobre una Victoria Spick, una abogada penalista, adicta al trabajo y madre soltera que se encuentra con varios problemas de golpe: su ex utiliza información confidencial y la difama en un blog de gran éxito; tiene que defender (a regañadientes) a un amigo de un intento de asesinato cuyo único testigo es el perro de la víctima, a la postre, la novia del acusado; y un joven camello al que defendió en el pasado se instala en su piso como niñero y aprendiz de abogado.
Justine Triet domina las reglas de los clásicos de la comedia americana como Hawks o Wilder, y de las posibilidades que le brinda las situaciones extravagantes. Hay escenas antológicas (las del juicio, por ejemplo), y la película va mejorando a medida que avanza el metraje, en esta historia que (más allá de la comedia hilarante) muestra la alocada vida de una mujer inteligente y muy actual. A todo ello ayuda la presencia de una arrebatadora y muy eficaz Virginie Efira.

La última película de la Sección Oficial que se presentó fue Godless, primer largo como directora de Raltza Petrova, que ha arrasado en los festivales de Locarno, Mumbai, Sarajevo y en los Golden Rose (los Goya búlgaros). En ella, Gana, una cuidadora de ancianos a domicilio, sobrevive gracias al contrabando con los carnets de identidad que roba a los ancianos que cuida y a su adicción a la morfina.
La cinta es un bofetada al especador. Película sórdida y oscura, presenta un ambiente y una sociedad donde no hay lugar para la luz ni para la esperanza. Todo está podrido, la corrupción campa a sus anchas en todos los estamentos, en todos los sectores, por lo que no hay escapatoria posible. Magnífica y fundamental, es muy posible que le caiga algún premio en el palmarés de este SEFF.
Quiniela
Estamos ante una tarea imposible, como toda apuesta ante todo lo que pueda hacer el jurado de un festival de cine. Pero intentemos adivinar (a medias entre lo que creemos y lo que queremos), que pueda pasar:
– Giraldillo de Oro / Plata: Suena Mimosas, pero sería preferible Solo el fin del mundo o Godless.
– Actor / Actriz: No parece haber ningún papel masculino claro, aunque quizás vaya para Baldur Einarsson (el joven protagonista de Heartstone); si hay más opciones en el apartado femenino, como Irena Ivanova (Godless), o las más conocidas (lo que les resta posibilidades) Kate Beckinsale (Amor y amistad) y Léa Seydoux (Solo el fin del mundo)
– Guion / Dirección: Aquí se abren las opciones, y son muchas las que podrían recoger premio aquí. Tomasz Wasilewski podría alzarse con el primero por United States of Love; Ralitza Petrova (Godless) o quizás Olivier Assayas (Personal shopper), en el segundo.
Quiniela
Estamos ante una tarea imposible, como toda apuesta ante todo lo que pueda hacer el jurado de un festival de cine. Pero intentemos adivinar (a medias entre lo que creemos y lo que queremos), que pueda pasar:
– Giraldillo de Oro / Plata: SuenaMimosas, pero sería preferible Solo el fin del mundo o Godless.
– Actor / Actriz: No parece haber ningún papel masculino claro, aunque quizás vaya para Baldur Einarsson (el joven protagonista deHeartstone); si hay más opciones en el apartado femenino, como Irena Ivanova (Godless), o las más conocidas (lo que les resta posibilidades) Kate Beckinsale (Amor y amistad) y Léa Seydoux (Solo el fin del mundo)
– Guion / Dirección: Aquí se abren las opciones, y son muchas las que podrían recoger premio aquí. Tomasz Wasilewski podría alzarse con el primero por United States of Love; Ralitza Petrova (Godless) o quizás Olivier Assayas (Personal shopper), en el segundo.