Entrevista
Texto: Fernando Chacón
Reportaje fotográfico: Víctor Blue Photography
Empezamos 2017 con una entrevista a los responsables de la Galería Haurie. Un referente del Arte y la Cultura en Sevilla, que cumplió en 2016 cuatro décadas abierto al público.
Las 2 sevillas (L2S): Felicidades por los 40 años cumplidos en 2016. Una galería de arte abierta al público tanto tiempo es algo de lo que no muchos pueden presumir…
Alejandro Haurie (AH): Muchas gracias. Primero felicitar a Magdalena, que es la creadora de este espacio.
Encontrar una Galería de arte en Sevilla y en España abierta al público 40 años, es harto complicado.
En tanto tiempo muchos compañeros de otras galerías han tenido que cerrar. Y es algo que nos entristece.
Nosotros siempre hemos sido partidarios que cuantos más seamos, muchísimo mejor. Eso es señal de que la ciudad crece.
L2S: Cómo nació esta aventura, Magdalena?
Magdalena Haurie (MH): Con unos amigos… José Antonio García Ruiz, Antonino Parrilla, Gerardo Fernández y mi marido, Luis… Teníamos reuniones de pintores…
Hablábamos que en Sevilla no había sitio para exponer, que siempre se traía a gente de fuera… Entonces les dije, pues vamos a crear una galería de arte en Sevilla.
Comenzamos en una cuadra que había en la casa de mis padres, con la idea de que expusieran pintores de aquí y de fuera para abrir la mentalidad de la gente.
Con los años nos quedamos mi marido y yo, y se unió poco después a nosotros Alejandro (Haurie). A él le gustaba todo ésto; incluso se venía a hacer los deberes a la galería.
L2S: ¿Y cuándo os trasladáis a la actual sede?
MH: En 1990 comenzamos las obras y en 1991 empezamos ya a trabajar aquí.
L2S: Y en estas cuatro décadas, ¿cómo ha cambiado el Arte?
MH: Enormemente. Lentamente, pero mucho. Es de las grandes satisfacciones que tenemos, el ver que la gente ha evolucionado.
Ahora son más exigentes… A la hora de ver la obra, te preguntan, te comentan detalles… Es una enorme satisfacción notar ese cambio.
AH: Hace 40 años se recibía a clientes muy jóvenes que podían comprar obras a buen precio: dibujos, obras gráficas…
Estas personas se han hecho mayores, han ido creciendo y ganando mayor capacidad adquisitiva.
Y con el tiempo, se han convertido en coleccionistas; ahora adquieren obras de más valor económico y han ido ampliando su colección.
La labor fundamental de Magdalena es la confianza que ha ido ganando con sus clientes, que han ido creciendo con ella y teniendo más Cultura en la pintura, en la escultura…
Eso es lo que ha cambiado de nuestra clientela. La gente ahora entiende mucho más de Arte.
L2S: Recuerda Magdalena la primera exposición en la Galería Haurie…
MH: Sí, claro. Fue la de José Antonio Garciá Ruiz, desgraciadamente fallecido el pasado verano.
Fue una exposición complicada, porque él inició la denominada Escuela Sevillana del Realismo Mágico, que tenía un transfondo social muy grande.
Trabajaba con técnicas que no se habían visto en Sevilla… Y todo ello resultó impactante para la época.
L2S: En tantos años, ¿habéis hecho un recuento de cuántas exposiciones se han realizado en Haurie?
AH: Antes, se hacían exposiciones cada tres semanas. Ahora hacemos unas 8 exposiciones al año. Hemos llegado a montar hasta 11.
Hemos cuantificado en torno a las 300 exposiciones, en 40 años.
L2S: ¿Cuál es el secreto para que una galería de arte permanezca abierta al público durante cuatro décadas?
MH: Lo primero, trabajar mucho por amor al Arte (risas). Lo importante es conseguir una sintonía con los artistas y con los clientes. Sin ninguno de ellos habría Galería.
Y no perder jamás la ilusión, aprender todos los días, y ser entusiastas.
AH: A mí una de las cosas que más me fascinan de Magdalena es la ilusión que pone en cada exposición.
Cada muestra es una aventura diferente. Pero preparar una exposición es una tarea muy difícil.
L2S: Y desde 1976 se han producido diversas crisis económicas… ¿Cómo ha trabajado la galería en este contexto para fidelizar a los clientes y al público?
MH: Ninguno podemos parar; ni los artistas, ni nosotros. Somos un equipo. Hay que poner entusiasmo y esperanza. Creer en lo que haces, aunque esté la cosa negra.
Poner entrega en tu trabajo. Hay que derribar los muros. Estar dentro de ellos, pero sin dejar de seguir adelante.
Cuando alguien me dice que va a abrir una galería de arte, yo le respondo que no es lo mismo que abrir una tienda.
Se necesitan 10 años para que crean y confíen en ti. Es algo muy bonito, pero cuesta mucho trabajo.
AH: Los pintores han crecido mucho con la Galería… Con el tiempo, se han recotizado. Porque no sólo ha habido momentos malos. Tambíen hemos tenido épocas doradas.
Prueba de ello es que estos artistas han vendido su obra completa en la Galería y en Sevilla.
Ahora hay una época mala, pero vendrá una buena. Lo que no hay que hacer es dejar de trabajar y remar.
Uno de los problemas de la sociedad actual es la inmediatez. También ocurre een el Arte…Y la Cultura es de largo recorrido. Tocan épocas malas, pero también buenas.
L2S: ¿El público, variopinto, entiende el Arte? Porque lo que pueda llegar a transmitir una obra varía de unas personas a otras…
MH: Eso es lo bueno; es lo que el artista pretende. Por ejemplo, aquí tenemos esta obra maravillosa de Juan Luque y estos faros…
A unas personas les puede transmitir temor, a otros fuerza o tristeza… El público ha evolucionado mucho. Ahora da su opinión y eso es muy importante.
AH: En el público de hoy hay mucha más libertad para elegir e interpretar el Arte.
La gente por fin se expresa con libertad para decir qué me produce temor, miedo o me angustia.
Ahora, el público ha roto el muro y te dice claramente si le gusta o no una obra.
Antes había mucho miedo a decir lo que se pensaba porque podrías ser defenestrado por tus opiniones, apostilla Magdalena.
Muchas veces le he escuchado a Magdalena decir cuando ha entrado alguien, que con mucha humildad ha dicho: “Yo no entiendo de Arte, pero este cuadro me gusta”.
Y ella le ha contestado que El arte hay que sentirlo, no hay ni que entenderlo.
Si a ti te transmite una obra, por algo es. No hace falta entender el Arte, para acercarte a él, apunta Alejandro.
Y continúa… “en otros sitios, no era así. Por eso en algunas ocasiones, la actitud del propio galerista en la aproximación hacia el Arte ha hecho daño”.
L2S: Cuando estuvimos en la inauguración de esta exposición de Juan Luque, ‘La luz habitada’, él mismo nos comentaba que se considera un artista figurativo, pero que su obra tiene mucho de abstracción… ¿El arte es mezcla?
MH: Total y absolutamente. El arte es mezcla. La fusión entre lo figurativo y la abstracción. Y es muy complicado conseguir esa mezcla.
L2S: ¿Qué piensan de las personas que dicen que no entienden el Arte Contemporáneo? Que eso nada tiene que ver con el Arte… En cambio, admiran a pintores como Picasso o Matise, que en su momento ya eran unos precursores de lo contemporáneo…
MH: Y el mismo Velázquez tenía mucho de pintor impresionista… Ahí han tenido muchísima culpa los “piquitos de oro”.
Muchos críticos para ver un cuadro te explicaban un tratado filosófico.
Y si tú no veías lo que ellos querían que vieras, te echabas para atrás porque perdías la confianza de ver una exposición o de preguntar algo sobre ella.

Hay mucha gente que le ha hecho mucho daño al Arte Contemporáneo.
Lo importante de verdad es que la obra me comunique algo, que hable conmigo. Son los sentimientos que a mí me remueven; aunque sea rechazo. Si no, mala señal.
L2S: Terminamos 2016… ¿Qué ha supuesto para vosotros reunir aquí después de 40 años a los artistas que más expusieron en la Galería Haurie?
AH: Entrañable, inolvidable. Se nos ocurrió hacer una exposición colectiva y pensamos en que las obras tuvieran un tamaño de 40×40 cms… Todo con ’40’.
Cuando Magdalena los fue llamando, las palabras hacia ella eran de gran agradecimiento.
Vinieron todos y de todos los puntos de España. Fue muy emocionante reunirlos aquí. Ha sido un año muy muy emotivo para nosotros.
40 AÑOS TRABAJANDO POR AMOR AL ARTE
Durante estos 40 años, la Galería Haurie ha llegado a organizar hasta 300 exposiciones. Ya tienen muestras cerradas con artistas hasta 2019.
La conversación mantenida con Magdalena, creadora de la galería, y Alejandro Haurie, la podríamos definir como una clase magistral sobre Arte.
Dos hermanos bien avenidos, que disfrutan y viven con pasión su trabajo. Humanos y siempre cercanos con el público que se acerca a contemplar las obras de arte.


Guzmán El Bueno, 9. Sevilla
Exposición actual: ‘La luz habitada’, de Juan Luque
Horarios: De lunes a viernes, de 11:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h.
Sábados: de 11:00 h. a 14:00 h. Domingos y festivos cerrado.