Javier de la Rosa: “Los escultores figurativos dependemos de una buena crítica”

Foto del autor

Exposición en la Galería Haurie

Entrevista de Fernando Chacón

Fotos: Las 2 sevillas

El escultor Javier de la Rosa Alarcón (Madrid, 1984) expone por primera vez en Sevilla. ‘Esculturas’ abre la nueva temporada en la Galería Haurie, con una veintena de piezas de origen asíatico y de tamaño reducido, que muestran una vitalidad inusitada para ser estáticas. Cobran vida en la mente y las manos del joven artista. Reflejan lo cotidiano, tanto en el pasado como en el presente. Entre ellas, podemos ver a un hombre que sostiene un mono con una pértiga; otro subido en un toro, escribiendo en un portátil; una canoa vacía, menos en la popa donde aparece un hombre pensativo; o una especie de surfero sobre su tabla con una cabeza de toro por delante, la pieza de mayor tamaño de la muestra. Antes de inaugurar su exposición, que se puede ver hasta el 21 de octubre, hablamos un rato con el artista.

El escultor, Javier de la Rosa, ante una de las piezas que se pueden ver en la Galería Haurie.

Las 2 sevillas: ¿En qué se inspira esta exposición?

Javier de la Rosa (JDLR): Se basa en el estudio de muchas culturas. Busco que la gente piense que en los tiempos pasados ocurrían cosas. Me gusta traerla al presente para rememorarla.

Además del origen asiático de estas esculturas, también me baso en otras como la norteamericana o la japonesa.

L2S: ¿Qué quiere contar en esta exposición?

JDLR: En algunas de mis piezas y de una manera sutil, toco el tema de la globalización. Si se fija en dos de ellas se ven portátiles y antenas de comunicación. Me gusta chocar ese tema cultural con lo tecnológico.

La naturaleza para mí es esencial. Me gusta expresarla como está actualmente y cómo la tratamos.

L2S: Ha seleccionado 20 piezas para esta exposición… ¿Por qué éstas en concreto?

JDLR: Magda (directora de la Galería Haurie) me ayudó a seleccionarlas. Las tenía en el estudio preparadas… Representan un poco mis tres ramales importantes que trabajo con la escultura: el tecnológico, la naturaleza y la cultura.

L2S: ¿Cómo están hechas estas piezas?

JDLR: Todas son en bronce. Excepto ésta (señala junto a la que aparece en la foto) por el formato, ya que cuesta mucho fundir. Está realizada en resina de poliester con pizarra.

L2S: Sorprende en el conjunto de la exposición, con piezas de tamaño reducido, ésta principal situada en el centro de la Galería.

JDLR: Esta pieza la amplié para un cliente y aproveché la más pequeña, que también la podéis ver aquí, e hice una copia de la más pequeña.

 

L2S: Este tipo de figuras tan pequeñas parece un poco ‘un trabajo de chinos’. ¿Cuánto tiempo le lleva hacer estas esculturas?

JDLR: Cada pieza tiene su tiempo, depende. Con algunas puedo estar un año para producirlas y hacerlas.

L2S: ¿Lo asiático le inspira especialmente?

JDLR: Para mi gusto es una cultura tan estética y tan arraigada con la naturaleza que me viene muy bien para lo que quiero expresar.

L2S: ¿Es la primera vez que expone en Sevilla?

 

 

 

 

 

 

 

 

JDLR: Sí, es la primera vez. En Andalucía, no. Estuve becado en la Fundación Antonio Gala hace 10 años ya.

L2S: ¿Y cómo fue esa experiencia?

JDLR: ¡Impresionante! Se lo recomiendo a todo el mundo, que pueda. Convives 9 meses con artistas de tu edad, donde desarrollas tu proyecto personal sin pensar en pagar un alquiler, o en cosas cotidianas. Allí se crea una miniburbuja para que ‘explotes’.

No sólo hay artistas plásticos, hay compositores, hay poetas…Como decía Antonio Gala “es la fecundación cruzada”.

L2S: ¿Qué tal la Galería Haurie, qué le parece?

JDLR: No me la esperaba así. Sólo la había visto en la web y en las visitas virtuales que tiene publicadas. La verdad es que es muy bonita y mucho más grande. La iluminación es perfecta.

L2S: ¿Cuáles son sus proyectos futuros?

JDLR: Voy a presentarme a la feria FLECHA para el próximo año y a ver si consigo alguna exposición en alguna Galería de Madrid.

L2S: Por su respuesta, deduzco que no parece que esté fácil conseguir una exposición… ¿Cómo funciona la escultura figurativa en el mundo del Arte?

JDLR: (Suspira). Depende del galerista que quiera apostar en ti o si un crítico habla bien de tu obra. También motiva que el público te diga ‘qué pieza tan bonita’. Los escultores figurativos somos un poco los apestados. Pero yo no me resisto. Lo tenemos difícil, pero los que hacemos escultura figurativa no nos rendimos. Podría hacer escultura abstracta, pero no me llena.

Recomendamos visitar la web de Javier de la Rosa http://javierdelarosa.es/

Exposición ‘Esculturas’, de Javier de la Rosa

Del 21 de septiembre al 21 de octubre de 2017

Galería Haurie. Guzmán El Bueno, 9

 

 

Deja un comentario