Barrio Abierto
17, 18 y 19 de mayo
Macarena/Intramuros
Más allá de la imagen arquetípica de nuestra ciudad, hay muchas Sevillas por descubrir. Como la que protagonizan en ‘Barrio Abierto’ artesanos, artistas, creadores y otros profesionales que desarrollan su trabajo cerca de la Basílica de la Macarena o la Iglesia de San Luis de los Franceses.
Barrio Abierto es una propuesta que busca visibilizar el oficio artesanal y creativo que Sevilla integra en sus calles.

El próximo fin de semana esta original iniciativa abre sus puertas a todos para dar a conocer su trabajo, con una programación variopinta formada por 48 propuestas artísticas donde los vecinos, visitantes de la ciudad y cualquier interesado son invitados a participar para descubrir un barrio que experimenta una histórica ebullición; donde conviven pasado y presente creando de esta manera una zona de vanguardia y tradición.
Serigrafía, cerámica, ebanistería, textil, pintura, fotografía, ilustración, comercio local, coworking, diseño, arquitectura… son algunas de las disciplinas incluidas en la programación.
Algunos espacios ofrecen talleres, charlas informativas, conferencias, conciertos, exposiciones, actividades para niños… mientras que otros abren sus puertas para dar a conocer sus oficios.
Destacan entre las propuestas cuatro actividades transversales: en la mañana del 17 y 18 de mayo alumnos de Arquitectura expondrán un mapa en la Plaza de Pelícano para reivindicar y visibilizar el relevante papel de la artesanía en la ciudad, la importancia de los centros creativos de trabajo y promover el consumo local.
Además la tarde del 18 de mayo tendrá lugar una charla coloquio con 4 conferenciantes sobre el arte contemporáneo. Contarán con la presencia de Pedro G. Romero, MP&MP Rosado, Rocío Arregui y Gerardo Degaldo.
En la Plaza del Pelícano, los Artesanos del Conocimiento y la Difusión han organizado una exposición de imágenes históricas sobre “las características industriales, urbanas y sociales de la zona noreste de la ciudad de Sevilla”, con el objetivo de estimular la reflexión, el debate sobre la memoria de este vecindario.
Por su parte, el domingo 19 ocho artistas visuales intervendrán en directo desde las 10 de la mañana dos murales efímeros, con distintas técnicas y estilos.
Las cinco zonas que conforman Barrio Abierto comprenden las calles de Castellar eje Fábrica de Sombreros, calle Sol y Enladrillada, zona Pelícano, zona calle Pasaje Mallol y zona del Pumarejo.
Echa un vistazo aquí a las actividades programadas y a las zonas donde se desarrollan.