Sevilla vuelve a vestirse de cine europeo una vez pasada la pandemia. Y desde Las 2 sevillas seguiremos muy cerca el Festival, como venimos haciendo los últimos años El crítico de cine, Juan Antonio Hidalgo, será el encargado de trasladarnos toda la actualidad del certamen. Y nosotros te lo contaremos aquí, y en nuestras redes sociales.
El Festival de Sevilla arranca esta semana con 20 títulos (dos de ellos españoles) compitiendo por el Giraldillo de Oro. Del 5 al 13 de noviembre, Sevilla acoge la 18 edición de uno de los mayores acontecimientos culturales que se celebran en la ciudad. El certamen contará con una importante presencia española de cineastas y proyecciones. Serán 15 los estrenos ‘domésticos’, en lo que representa una fuerte apuesta por el cine independiente español por parte del Festival de Sevilla.
El colofón a una intensa semana de cine europeo lo pondrá el genial actor y director irlandés, Kenneth Branagh, con “Belfast”, que será la película encargada de clausurar el próximo 13 de noviembre el certamen cinematográfico.

La Sección Oficial se revela como una de las más disputadas y completas de la historia del certamen. Nombres como Mia Hansen-Løve, Nadav Lapid, Andrea Arnold o Miguel Gomes así como el de cineastas españoles como Santi Amodeo o Liliana Torres, se unen autores sobresalientes del cine europeo con sus últimos trabajos que competirán por la máxima distinción que concede el Festival. Títulos como “Memorias”; “Memory Box“; “Ill Buco”; “Fabian: Going to the dogs“; “París, Distrito 13” y las españolas “Las gentiles”, de Santi Amodeo; y “Qué hicimos mal”, de Liliana Torres, lucharán por el Giraldillo de Oro.
https://youtu.be/96lPytzyN6I
Cine europeo con acento español
Aunque el Festival de Sevilla sirve de puerta de entrada a España de la creación cinematográfica europea, el Instituto de las Artes y Ciencias de Sevilla (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla como promotor del evento, no olvida el cine español. Hace una apuesta por el cine de autor más enérgico, audaz e inquieto representado por un nutrido grupo de cineastas.

En la Sección Oficial figuran los trabajos de Chema García Ibarra (“Espíritu sagrado”), Santi Amodeo (“Las gentiles”) y Liliana Torres (“¿Qué hicimos mal?”), así como la coproducción libanesa de Mounia Akl Costa Brava, “Líbano”.
Por otro lado, competirá en la sección Las Nuevas Olas David Pantaleón, con Rendir los machos; y en Las Nuevas Olas No Ficción, los cineastas Maja Borg (Passion), Miguel Ángel Blanca (Magaluf Ghost Town), Silvia Rey Canudo (Wan Xia), Marc Sempere-Moya y Leire Apellániz (“Canto cósmico. Niño de Elche”) y Eliane Raheb (“La guerra de Miguel”). También entran en liza Alvaro F. Pulpeiro, con “Un cielo tan turbio” en la sección Revoluciones Permanentes, y José Luis Estaño, con “A diente de perro”, en Historias Extraordinarias.
Nuevo ‘invitado’ al cine europeo
Todos estos realizadores optarán a la primera edición del Premio AC/E a la Mejor Dirección de Película Española, una nueva categoría que se incorpora al palmarés del Festival de Sevilla de la mano de Acción Cultural Española. En su afán de impulsar y promocionar la cultura de España, dentro y fuera de sus fronteras, Acción Cultural Española crea junto al certamen hispalense este galardón que nace con el objetivo de fomentar la creación y visibilidad del talento nacional; con una dotación económica de 10.000 euros para el director o directora de la película ganadora.
Por otro lado, dos voces andaluzas de peso en la industria española, con una innegable mirada personal en cada uno de sus proyectos y habituales en el Festival de Sevilla, como son Manuel Martín Cuenca y Benito Zambrano, presentarán en sesiones especiales sus últimas películas: “La hija” y “Pan de limón con semillas de amapola”, respectivamente. A todo ello hay que sumar los 10 largometrajes y 18 ‘cortos’ que programa Panorama Andaluz.
Daniel Brühl, Premio Ciudad de Sevilla

Además de conocer cuál será la película ganadora de la edición número 18 del festival sevillano, se entregarán una serie de premios. Entre ellos destaca el del actor hispano-alemán Daniel Brühl (Barcelona, 1978), quien será distinguido con el Premio Ciudad de Sevilla de este año, que será entregado el día 12 de noviembre. Además, Brühl presentará en el marco del festival su ópera prima como director: “La puerta de al lado”.
En su debut detrás de la cámara con este título que inauguró la ‘Berlinale’, Brühl juega con su propia biografía para presentar una película ambientada en el Berlín actual; en la que profundiza, desde la farsa, en temas como la gentrificación de las grandes capitales, la memoria histórica (en su caso la reunificación alemana) o las servidumbres del éxito.
Asimismo, el Festival de Sevilla ha anunciado que la actriz Emmanuelle Béart, galardonada con el Premio Ciudad de Sevilla 2020, recibirá el merecido tributo del público sevillano durante la gala inaugural del próximo día 5. Recordemos que en la edición del año pasado, debido a las restricciones derivadas de la pandemia en toda Europa, la actriz no pudo viajar hasta la capital andaluza.
Compra tus entradas
Conocidos los protagonistas de una nueva edición del Festival, ya sólo queda acudir a las salas. Te recordamos que puedes comprar las entradas online, o en taquilla.
¡Disfrutad del cine!
#18FestivalSevilla
