‘Mes de danza para ti’. Este es lema con el que arranca esta semana la vigésimo segunda edición de la Muestra Internacional de Danza Contemporánea de Sevilla. A partir de este próximo jueves 29 y hasta el 8 de noviembre, la ciudad ofrecerá distintos espacios para disfrutar de esta disciplina artística. El Monasterio de San Jerónimo y el Centro Cerámica Triana se incorporan por primera vez al programa. La muestra de este año está dedicada al público y contará con la presencia del Premio Nacional de Danza, Daniel Abreu.
Una programación de 11 días y que incluye a 21 compañías, y 22 espectáculos diferentes; de estilos y tendencias muy variadas. El objetivo es “abrir la mente del espectador a una realidad más intuitiva y creativa, a través de un lenguaje universal como es el de la danza”, dice la directora del festival, María González.

En un evento dedicado al público qué mejor arranque del certamen que ‘Multitud’, en la Plaza de San Francisco (19 horas). Un proyecto de la uruguaya Tamara Cubas, que reunirá en escena a más de 50 intérpretes voluntarios que, previamente, habrán trabajado presencialmente y durante una semana con la creadora. La propuesta destaca no sólo por lo impactante del número de personas implicadas, sino por la exigencia física que requiere. Se trata de un experimento social y artístico, donde intervendrán voluntarios procedentes de la Escuela de Arte Dramático de Sevilla.


Y entre los grandes atractivos del certamen de este año, se encuentra la presencia del Premio Nacional de Danza 2014, Daniel Abreu, quien actuará en La Fundición con su espectáculo ‘Silencio’ y dentro de los Espacios Escénicos Singulares.
La gran novedad de esta edición serán los nuevos escenarios. Por primera vez, se visitará el Monasterio de San Jerónimo, donde podrá verse un programa triple de la mano de Lucía Vázquez y Saori Hala (Andalucía/Japón), Physycal Momentum (Cataluña) y Laly Aguade (Cataluña). La otra gran novedad como escenario será el Centro Cerámica Triana, donde habrá una nueva oportunidad de ver al dúo andaluz-japonés, o el tablao flamenco El Patio Sevillano, donde estrenarán las ‘Hermanas Gestring’. También y después de unos años de ausencia, Mes de Danza regresa al Casino de la Exposición, donde además podrá verse un espectáculo programado en complicidad con Festival Circada: “Solo Juntos” de Lucio Baglivo. Se mantienen espacios que ya son emblemáticos de la muestra, como Metro Puerta Jerez, Las Setas de Sevilla o Universidad/Tabacalera.
El apoyo a la creación, y muy especialmente a la andaluza, es un sello de identidad en este certamen, que en su edición 22 acoge el estreno absoluto de cuatro compañías de Andalucía: Raquel Madrid / 2Proposiciones, Lucía Vázquez, Rocío Guzmán y las Hermanas Gestring. Completan la presencia andaluza: Natalia Jiménez y Jorge Gallardo, Melisa Calero, Da.Te Danza, El Niño de Elche y el sevillano Álvaro Frutos, que mostrará por primera vez en su ciudad ‘Mirra’ (en la foto de portada).

Mes de Danza se consolida como espacio de formación, con una propuesta que incluye cuatro talleres que abordan esta disciplina desde diferentes miradas y para diferentes públicos. Así, este año tendrá lugar la quinta edición de ‘Palabras en movimiento’, taller sobre escritura y danza impartido por el periodista y crítico Omar Kahn; la cuarta edición de ‘Instantes en Movimiento’, taller de fotografía impartido por Luis Castilla, fotógrafo oficial del festival y que este año incorpora como novedad la figura del “fotógrafo invitado”. En cada edición se seleccionará a un alumno del año anterior para que siga completando su formación; el taller ‘Acrobacia aplicada a la Danza’, por Héctor Plaza / Physical Momentum Project y en colaboración con el Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla; y ‘Vive la creación artística desde dentro’, taller-espectáculo para padres y niños de 3 a 8 años, impartido por la compañía Date Danza.
Consulta aquí toda la progración de Mes de Danza.
Habla e interactúa en las redes sociales con el hastag #MESDEDANZA22