Dos Realidades frente a frente, no enfrentadas

Foto del autor

La Galería Haurie despide la temporada con la exposición (Realidades)2, de Isabel Moreno y Mar de Cote. Dos formas diferentes de expresión artística, igualmente atractivas.

Realidades artistas
Las artistas Mar de Cote (izquierda) e Isabel Moreno. Foto: Galería Haurie.

Antes de hablar de la muestra y de ambas pintoras, pensamos que una imagen vale más que mil palabras. Así que recomendamos la visita a la muestra.

Decía aquel magnífico slogan publicitario… Jóvenes aunque sobradamente preparados (JASP). Aquel mensaje caló hondo en la sociedad y marcó a una generación. Lo podemos aplicar a las dos artistas que exponen hasta el próximo 2 de julio en la Galería de Arte Haurie. Porque Isabel Moreno (Barcelona, 1987) y Mar de Cote (Sevilla, 1980) son dos jóvenes artistas, pero que cuentan ya con varias colectivas a sus espaldas

Dos pintoras que tienen una forma completamente diferente de expresar su arte. Ambas impactantes. La primera trabaja más con imágenes y objetos cotidianos; algunos de ellos muy populares y que permanecen frescos en la memoria de quienes vivieron los años 80.

Por su parte, Mar trabaja la figura humana femenina con tal realismo que deja perplejos a quienes ven su obra. Esta tendencia se conoce como hiperrealismo y la pintora sevillana lo lleva a su máxima expresión. Algunas de las modelos que posaron para ella estuvieron presentes durante la inauguración. Realismo en estado puro.

Realidades19
La creación de Mar de Cote.
RealidadesB
La modelo retratada delante de su rostro.
RealidadesC
El modelo y su ‘espejo’, frente a frente.

 

 

 

 

 

 

 

 

Mar de Cote, se expresa habitualmente a través de la figura humana femenina, y es de clara tendencia al realismo. Un realismo de aire onírico que conecta con la naturaleza y que surge de su propia realidad introspectiva. Encaja la imagen guiando al espectador hacia lo que quiere mostrar dejando la obra abierta a la imaginación.

Dibuja desde niña. Empezó a recibir encargos de retratos de personas de su entorno a los 18 años, pero no decide emprender una formación artística hasta los 22. Su paso por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla le ayuda a madurar su obra, y a definirse como artista. Comienza a exponer sus cuadros junto a sus compañeros de facultad y participa en varias colectivas. Es elegida ganadora del cartel para la exhibición del Real Club de Enganches de Andalucía en 2014, primer concurso al que se presenta y que supuso un impulso para encaminar su trayectoria profesional. En el mismo año consigue el tercer premio del Certamen de Creación Joven de Sevilla en la modalidad de pintura.

Realidades8Realidades23Ha ido evolucionando en el proceso creativo y la elección de las técnicas plásticas con las que expresarse. Principalmente monocroma en sus primeras obras realizadas a carboncillo, comienza a introducir el color mediante finas y transparentes veladuras de pintura sobre sus dibujos. De este modo encontramos sus obras realizadas habitualmente en técnica mixta, aumentando el uso del color con técnicas pictóricas y mezclas de paleta en sus últimos trabajos, en los que decide abordar la técnica del óleo.

Realidades10Realidades16Suele desarrollar sus ideas en el cuaderno de bocetos buscando luego los modelos que encajan para realizar la obra. Dentro del realismo antepone lo que quiere expresar a la fidelidad con la realidad objetiva.

Y de una realidad a otra. Porque Isabel Moreno pinta recuerdos y emociones. Las que nos transmiten objetos como una cinta de casette, unas chapas con las que jugábamos de niños o el envoltorio de una conocida marca de caramelo.

Pero también una regleta con enchufes o unos tenedores partidos. Si la obra de Mar de Cote es realista, qué no decir de la pintura de la artista que retrata lo ‘retro’, donde se incluyen los sempieternos clicks de Playmobil.

A pesar de su juventud, Isabel Moreno cuenta con un curriculum envidiable. También licenciada en Bellas Artes, la artista nacida en Barcelona ha participado en cinco exposiciones colectivas desde 2012 y en dos muestras individuales. Es Premio en el Concurso Nacional ‘Emergentes’ de la Galería Wabi Sibi de Sevilla.

Nuestra piel es sólo un escaparate, un bonito escaparate que oculta los verdaderos entresijos de mentes perturbadas, llenas de miedos, fanatismos y odios escondidos en los rincones de nuestro ser. Sólo bastará un segundo para despertar al monstruo que dormita aletargado en el interior y que todo cuanto deseemos y amemos, se fracture, dejándonos un paisaje desolado de elementos rotos a nuestro alrededor. Sólo queda reflexionar y volver a rehacer los pedazos de nuestra maltrecha alma. Aquí es donde encaja la obra de Mar de Cote.

Por su parte, los objetos cotidianos que caracterizan la pintura de Isabel Moreno, pueblan nuestra vida, hablan de nosotros. Nos representa. Esos vacíos elementos son llenados como si fueran contenedores de emociones. Extensiones inanimadas de personas que nos rodea o que transitan a lo largo de nuestra vida. Objetos que guardan la esencia. La fractura de uno de ellos, es una grieta en nuestra alma, y viceversa. (Realidades)2 es el contenedor de realidades ocultas que desean despertar y ser protagonistas.

Fotos de Víctor Terán
Realidades3Realidades12Realidades13Realidades11Realidades14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realidades15

 

 

 

 

 

 

 

 

IMG-20160625-WA0010IMG-20160625-WA0009Exposición (Realidades)2 Isabel Moreno y Mar de Cote

Del 2 de junio al 2 de julio de 2016

Galería Haurie. Guzmán el Bueno, 9. Sevilla

 

 

Deja un comentario