Una Viña fiel al vino

Foto del autor

1. La créme de la créme del vino
2. Sevilla, capital del vino

Redacción: Fernando Chacón Frías

El vino sigue siendo un reclamo y un foco de atracción. Y el mejor ejemplo lo tenemos en el acto central celebrado esta semana en la Casa Guardiola, donde se congregaron 50 de las mejores bodegas españolas para celebrar el 80 aniversario del sevillano Grupo Viñafiel, el mayor distribuidor de vinos y licores de Andalucía.

Brindando con vino en Casa Guardiola
Tres de los asistentes al evento organizado por Viñafiel brindan con vino en Casa Guardiola.

Atraídos por el título de ‘Los Colores del Vino’, más de mil personas acudieron a la cita en la majestuosa casa-palacio situada en el centro histórico de la ciudad. Se respiraba un aire festivo, no en vano hacía doce años que este acto no tenía lugar en Sevilla tras haberse celebrado en Huelva y Cádiz, en ediciones anteriores. La vuelta a la normalidad tras la pandemia también se hizo notar con una presencia masiva de público, tanto en el turno de mañana como, especialmente, en el de tarde.

La créme de la créme del vino

Viñafiel en la Casa Guardiola
Dos mujeres prueban algunos de los vinos que se mostraron en la Casa Guardiola.

Las 2 sevillas fue testigo presencial de que el aroma -y en este caso, el color- embriagan. Durante toda la larga e intensa jornada del pasado miércoles, fueron muchos los que participaron de esta multitudinaria cata, donde uno podía probar los mejores ‘Rioja’, ‘Riberas del Duero’; y experimentar con otros vinos procedentes de todo el país, entre ellos los que se hacen naturalmente en Andalucía, como los de la Bodega Osborne o Domecq. En aquellos fabulosos patios y salones podíamos saborear la créme de la crème de los vinos españoles. Lo mejor de lo mejor. Los principales productores de vino en España presentaban en sociedad sus productos estrella y algunos proyectos para el año 2023.

Una fiesta para los sentidos con los que una empresa familiar sevillana del sector vinícola, el Grupo Viñafiel, celebraba sus ocho décadas dedicabas a la fabulosa bebida milenaria. Entre los asistentes al evento se encontraban el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; el presidente de la Confederación de Empresarios, Miguel Rus; y el anfitrión: el director general del Grupo Viñafiel, Luis Gálán, con quien pudimos hablar en medio del gentío que se agolpaba entre las diferentes mesas dispuestas por las bodegas a lo largo y ancho de Casa Guardiola. Galán, con rostro feliz, se mostró “abrumado y sorprendido” por la respuesta del público destacando que desde que se abrió la convocatoria se recibieron más de mil inscripciones. 

https://www.youtube.com/watch?v=wvttELhPI9c

En un día especialmente caluroso, con más de 30 grados en Sevilla, Viñafiel se encargó de que los vinos estuvieran perfectamente refrigerados para que se pudieran consumir a la mejor temperatura posible. La alegría se apoderó de la Casa de la familia Guardiola en torno a ‘Los Colores del Vino’. ¿Por qué este título?. Galán nos explicaba que el nombre se eligió con un sentido global, “para aglutinar a todos los vinos, a todas las bodegas y bodegueros”. Y proseguía… “cuántos colores podemos ver en los diferentes vinos; el mundo es un mundo de colores, y ello está perfectamente representado en el vino. Y no sólo por su color, sino sobre todo por su sabor, porque “podemos disfrutar de un gran vino de Jerez con unos sabores más secos o más dulces, hasta vinos de La Ribera del Duero, de La Rioja o del Penedés. Todos ellos con unas características enológicas y unas peculiaridades propias”, apostillaba el propietario de la bodega sevillana. 

Sevilla, capital del vino

Los Colores del Vino. Viñafiel
Ana Feu, pintora y colaboradora de la revista gastronómica Come y baila, y el director de Las 2 sevillas, Fernando Chacón, posan en el photocall. Foto: Las 2 sevillas.

Antes de hablar con nuestra revista, el director general de Viñafiel destacó la importancia del evento “que solo puede verse en sitios como ‘Alimentaria’, en Barcelona y cada dos años, o en el Salón del Vino de Madrid; pero tal concentración de primeras marcas de bodegas en el sur, en Sevilla, es algo casi irrepetible“. Galán puso especial énfasis en resaltar que “estos 80 años que celebramos han servido para reunir a estos profesionales, que son casi familia para nosotros”. Y puso las miras en el futuro: “estamos acercándonos al centenario y eso, en Sevilla, es todo un hito; es complicado poder encontrar una empresa familiar que va por la tercera generación, y la cuarta ya viene empujando, con ilusión y humildad”, aseveró.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, Miguel Rus, muy satisfecho con el gran ambiente que se había conseguido atraer, ponía en valor el evento: “es todo un privilegio que Sevilla se haya convertido hoy en el centro del mundo del vino de nuestro país”, añadiendo que “como los ochenta años de una empresa familiar sevillana como es Grupo Viñafiel, el tejido empresarial de nuestra ciudad necesita de emprendedores y empresarios del valor de la familia Galán, como llevan demostrando año tras año cada generación”.  

En un gran acontecimiento como éste, el maridaje estuvo a la altura. Así pudimos ver como los bodegas también ofrecieron una selecta gastronomía que acompañaron bien a los caldos. Muchos fueron los que se acercaron para degustar exquisitos quesos y otras delicatessen en las mesas situadas en uno de los patios, aparte del catering montado para la ocasión. 

Tras este gran acto central por el 80 aniversario, Bodegas Viñafiel cerrará la celebración de esta efeméride con la última jornada del Foro Viñafiel 22, el próximo 23 de noviembre, que contará con la presencia de la bodega Juve & Camps. Eso será dentro de menos de un mes. En el presente más inmediato, lo que ha quedado claro es que Sevilla sigue teniendo un color… y un sabor especial.






2 comentarios en «Una Viña fiel al vino»

Deja un comentario