El Festival de Cine cumple 20 años

Foto del autor

1. Festival de Cine versus Latin Grammy
2. Películas en menos días
3. ‘Aníbal’, entre los títulos más esperados por los sevillanos
4. Un cartel con mucho colorido

El Festival de Cine de Sevilla abrirá su vigésima edición el próximo día 23 en la remozada Real Fábrica de Artillería. El también conocido como SEFF, se ha consolidado como uno de los grandes referentes culturales de la capital de Andalucía en sus dos décadas de existencia.

Para tan señalada efeméride, se rendirá homenaje y un merecido tributo al recordado Juan Antonio Bermúdez, fallecido justo ahora hace un año, y a quien se le entregará el ‘Giraldillo de Oro’ a título póstumo. Bermúdez fue un profesional multidisciplinar: programador de la sección Panorama Andaluz y ocupó la vicepresidencia de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) durante ocho años, además de cultivar sus facetas de crítico cinematográfico y literario, escritor, corrector editorial, dinamizador cultural, periodista y conferenciante. Su repentina pérdida ha dejado un gran vacío en el equipo del certamen y entre sus amigos, compañeros y en la Cultura, en general.

Festival de Cine Europeo de Sevilla
La Real Fábrica de Artillería de Sevilla, lugar de la gala inaugural del Festival de Cine 2023.

Volviendo al evento, en apenas unos días los amantes al séptimo arte tienen una cita casi obligada en las salas de proyección sevillanas, para disfrutar de una selección de las mejores obras realizadas en el continente europeo. La oferta, especialmente reducida de forma excepcional, incluye una selección de películas andaluzas y españolas.

 

Festival de Cine versus Latin Grammy

El certamen estuvo en riesgo de no celebrarse por obra y gracia de un cambio político. La llegada de un nuevo alcalde, José Luis Sanz, y la salida del anterior, Antonio Muñoz, puso en el alambre al Festival. El motivo que argumentó el nuevo equipo de gobierno municipal era la coincidencia del evento cinematográfico con la celebración en Sevilla de los Grammy Latinos en el mismo mes: noviembre. El alcalde actual justificó la importancia que tiene para la ciudad la celebración por primera vez en la historia de los premios más importantes de la música latina fuera de Miami (Estados Unidos).

Festival de Cine Europeo de Sevilla
Público desfilando por las salas del Festival de Cine de Sevilla.

A partir de ahí, se echó una especie de pulso entre la música y el cine que, finalmente, ganó la primera. Aunque todo es Cultura, tanto el cine como la música. Pero el mes de noviembre tenía que ser para los ‘Grammy’. ¿Por qué no se podían desarrollar ambos acontecimientos culturales en el mismo mes? Sevilla ya había demostrado, sobradamente, su capacidad para organizar grandes eventos con éxito. La presión por parte de los gestores del festival de cine y de una reacción popular en cadena salvaron, ‘in extremis’, al SEFF. Eso sí, hubo que pagar un peaje: cine sí, pero menos días. Así que, finalmente, ayuntamiento y gestores llegaron a un acuerdo de un festival reducido a seis días. Al menos, había festival.

Películas en menos días

Y esta reducción ha supuesto una obligada revisión del programa del festival con respecto al año pasado y las demás ediciones. Así, serán 23 las películas que competirán en la Sección Oficial, nueve en la Sección EFA, 19 proyecciones en Panorama Andaluz, y siete en Las Nuevas Olas. Además, la programación contará con una retrospectiva a Víctor Érice, con la proyección de ‘Cerrar los ojos’.

Secuencia de fotografías del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2023.

Una oferta más reducida que la del año pasado y el resto de ediciones pero con una oferta cuidada y pensada para todos los públicos con secciones como ‘Cine en familia’, que permitirá que niños y adolescentes puedan disfrutar en la gran pantalla con cuatro películas de animación; por su parte, en SEFF Educación, el festival presenta las secciones ‘Europa Junior’ con cinco títulos dirigidos para alumnos de hasta 12 años; y ‘Cinéfilos del futuro’, con cuatro largometrajes.

‘Aníbal’, entre los títulos más esperados por los sevillanos

Como es tradición, el Festival de Cine Europeo de Sevilla trae hasta nuestras pantallas películas que se han proyectado en los grandes certámenes cinematográficos de Berlín, Cannes, Annecy y Venecia. Son los títulos más esperados porque son los que han obtenido los galardones más importantes del cine europeo en el último año. Son el caso entre otros de las cintas ‘Anatomía de una caída’, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes; ‘Música’, premiada con el Oso de Plata de la Berlinale al Mejor Guión y que está dentro de la Sección Oficial; la película de animación española ‘Robot Dreams’, proyectada en Annecy, uno de los festivales de animación más importantes del mundo; la carta de amor a Nueva York que escribe Pablo Bergel

Festival de Cine Europeo de Sevilla
La película ‘Anibal’ cuenta la historia de Aníbal González, el conocido como ‘el arquitecto de Sevilla’, creador de la majestuosa Plaza de España.

Pero tirando para casa, y lo reflejamos en la portada de este artículo, quizás el título que más resuena en la cabeza de muchos sea el de ‘Aníbal’, el gran arquitecto de Sevilla; quien se inventó una ciudad que tiene su más grandiosa manifestación en la soberbia e icónica Plaza de España, monumento universal. De su vida sabremos más en esta cinta que está incluida en la sección Panorama Andaluz. Su estreno será en el reformado Cine Cervantes el próximo día 24 y, de seguro, atraerá la atención de muchos amantes del cine y la arquitectura.

Tenéis la programación completa, las entradas a la venta y mucha más información en la fantástica página del festival.

Un cartel con mucho colorido

Festival de Cine Europeo de Sevilla
El diseñador gráfico, Pablo Cabañas, junto al cartel de la 20 edición del Festival de Cine de Sevilla.

Comenzábamos esta previa del Festival de Cine en una especie de blanco y negro, más de este último ante la incertidumbre sobre si se celebraría o no este gran evento de la Cultura en Sevilla. Pero queremos terminar con color, mucho color. El que nos trae el cartel oficial de esta edición 2023 de la mano del diseñador gráfico sevillano, Pedro Cabañas. Una explosión cromática poco habitual en un cartel de cine “para transmitir optimismo, movimiento y felicidad”, en palabras del propio artista.

Se trata de un trabajo que mezcla géneros, directores, orígenes, tramas y espectadores con la naturaleza acogedora de Sevilla. Bienvenido sea este colorido para celebrar como se merece la 20 edición de un festival con sello y marca propia. 

Deja un comentario